¿Qué son los dinosaurios terópodos?
Los terópodos son conocidos porque eran carnívoros que caminaban sobre sus dos patas traseras. El más popular de todos es el Tiranosaurio Rex, el símbolo más popular entre los dinosaurios.
Sin embargo su tamaño podía variar desde los relativamente pequeños que eran los celulosarios hasta los grandes tiranosaurios. También estaban aquellos que tenían plumas y que eran los antepasados de las aves que conocemos a día de hoy.
¿Qué es exactamente un terópodo?
El nombre Terópodo significa patas de bestia, y hace referencia a su forma de locomoción, que era sobre sus dos patas traseras. Es el nombre con el que se define a los dinosaurios Saurisquios bípedos e incluye a los carnívoros terrestres más grandes que han existido sobre el planeta.
Los estudios de los últimos años indican que las aves descienden de esta rama en particular de dinosaurios. Concretamente evolucionaron de pequeños terópodos no voladores.
El conocimiento de la historia evolutiva de los Terópodos está constantemente en revisión. Todos los días se producen hallazgos de fósiles, por lo que de un año a otro el panorama de lo que creemos conocer al respecto puede cambiar.
Algunos de los descubrimientos que han aportado una nueva visión sobre los terópodos son el Mononykus olecranus, que se halló en el desierto de Mongolia, o el Gigantosaurus carolinii descubierto en Argentina.
El descubrimiento del Deinonychus antirrhous en 1960 cambió la idea de que los dinosaurios eran reptiles lentos y tontos. También inició el debate sobre si tenían sangre fría o caliente.
La clasificación de los Terópodos puede ser variada y diferente, de acuerdo a quién se lo consultes. Esto se debe a que sus restos fósiles son realmente raros, y también escasos. Tienen un registro deficiente si se compara con la mayoría de los dinosaurios ornitisquios.
Los fósiles de los terópodos pequeños son mucho más raros aún, dado que sus huesos son difíciles de encontrar y se desgastan con facilidad. Son especímenes completos que además tengan un buen estado de conservación, es complicado determinar la relación cladística.
Características de los terópodos
La convención general indica que un terópodo tiene huesos huecos y de paredes delgadas. Es decir, de naturaleza tubular. A esto se suman adaptaciones en sus extremidades superiores e inferiores en las que presentan tres dedos.
La mayoría de los terópodos tenían también dientes afilados y curvos ideales para comer carne. También contaban con garras en los dedos en sus extremidades.
Clasificación de los terópodos
Hay al menos tres grupos que definen las características de estos dinosaurios. Se trata de los Herrerasauridae, Ceratosauria y Tetanurae:
- Herrerasaudidae
El ejemplar más famoso de este tipo es el Herrerasaurus, encontrado en Ischigualasto en Argentina en 1970 y perteneció al período Triásico medio-tardío. A este también se suma el Staurikosaurus hallado en 1960 en Brasil. De la misma forma corresponde nombrar al Eoraptor que fue un hallazgo del año 1993.
Al parecer, todos eran carnívoros de tamaño medio que tenían algunas características básicas de los terópodos. Algunos expertos piensan que eran dinosauriomorfos en realidad. Pero en general tienen características que los relacionarían con este subgrupo.
- Ceratosauria
Es un grupo más diverso y morfológicamente modificado. Incluye al Dilophosaurus, uno de los dinosaurios estrella de Jurassic Park y el Segisaurus que era de tamaño pequeño y misterioso, del que se conoce sólo un espécimen. Aunque los hallazgos más reciente han demostrado que conformaban un grupo más diverso de lo que se creía con anterioridad.
Dilophosaurus
- Tetanurae
Se reconocen dos grupos principales. Se trata de los Carnosauria y de los Coelosaria. Los primeros eran depredadores muy grandes y feroces como el Allosaurus y otros gigantes recientes como el Carcharodontosaurus y el Gigantosaurus que eran más grandes que el Tyrannosaurus rex.
Carcharodontosaurus
Los segundos tenían menor estatura pero más diversidad. Aquí es donde se ubica el Velociraptor y muchos antepasados de los pájaros. Algunos especialistas afirman que el T-rex pertenecía a este grupo y no a los carnosaurios. Todo esto da cuenta de la naturaleza cambiante de los terópodos.
Los hallazgos y teorías constantes con frecuencia anulan conjeturas anteriores. Es la naturaleza cambiante de la paleontología.
10 dinosaurios terópodos que inspiran respeto
Los dinosaurios terópodos eran variados y en muchos casos tenían características temibles. A continuación conocerás algunos ejemplares que a día de hoy siguen quitándoles el sueño a los científicos.
Acrocanthosaurus
Era un dinosaurio carnívoro que vivió en lo que hoy es América del Norte en el período Cretácico medio. Vivió unos 120 millones de años atrás. Hay al menos un ejemplar descubierto en Oklahoma en Texas, en Estados Unidos. Pero también hay restos fosilizados en Maryland y sus alrededores.
A pesar de que era un temible depredador, en realidad no era muy rápido. Tenía extremidades anteriores y hombros inusuales. Poseían una estructura muy fuerte y sus cartílagos eran abundantes. No obstante sus movimientos eran rígidos y limitados. Se cree que agarraba sus presas directamente con su mandíbula, usando sus extremidades anteriores para que no escaparan.
Adasaurus
Este carnívoro vivió en Mongolia en el Cretácico tardío hace unos 70 millones de años. Medía de 2 a 2,5 metros de largo, y pesaba unos 15 kilogramos. Estaba relacionado con Dromaeosaurus. Tenía una garra curva afilada en cada una de sus patas.
Afrovenador
Fue un carnívoro gigante que vivió al norte de África. Sus fósiles fueron hallados en el Niger y habitó el planeta durante el período Cretásico temprano. Eso fue hace unos 120 millones de años. Medía unos 9 metros de largo, tenía dientes afilados y tres garras en cada mano.
Albertosaurus
Se trata de un dinosaurio devorador de carne que vivió a finales del Cretácico, que existió hace 75 millones de años en América del Norte. Era una criatura bípeda, con manos pequeñas de dos dedos, y una cabeza enorme que contenía dientes afilados y grandes.
Medía unos 8 metros de longitud, y pesaba alrededor de 3 toneladas. El primer espécimen fue hallado en 1884 cerca del río Reed en Alberta, Canadá. En un principio se lo clasificó erróneamente dentro de los Dryptosaurus por Edward Afrontar.
El nombre Albertosaurus fue propuesto por Henry Fairfield Osborn, en un artículo breve en 1905 que describe a un Tiranosaurio Rex. Se han encontrado hasta el momento 30 especímenes de este ejemplar. De estos 22 fueron hallados en un solo sitio, por lo que podría tratarse de una manada.
Algunos paleontólogos sugieren que el Alectrosaurus era una variante de Albertosaurus.
Alectrosaurus
En este caso nos referimos a un terópodo asiático emparentado con el Tyrannosaurus rex. Era carnívoro y vivió en lo que actualmente es el desierto de China y Mongolia. Data de 80 millones de años atrás.
Alectrosaurus medía 5 metros de largo, y posiblemente pesaba de 0,5 a 1 tonelada. No se tiene información completa sobre este dinosaurio porque sólo se han encontrado fósiles parciales.
El primero fue hallado por George Olsen en 1923 y fue nombrado por Charles Gilmore en 1933. Su nombre en griego significa lagarto soltero, haciendo referencia que cuando se lo descubrió se pensó que era diferente a otros dinosaurios asiáticos, por lo que era un espécimen solo.
Alioramus
Este dinosaurio vivió en el Cretácico en Mongolia. Tiene fósiles escasos que poseen 70 millones de años de antigüedad. Se trataba de un carnívoro de 6 metros de largo que podía pesar hasta 2 toneladas.
No obstante algunos especialistas creen que los fósiles encontrados eran de dinosaurios jóvenes y que por lo tanto, los adultos es posible que hubieran sido mucho más grandes.
Bambiraptor
En este caso hablamos de un animal que vivió hace 75 millones de años durante el Cretácico tardío. Era de tamaño pequeño de sólo 70 centímetros de alto y poseía 30 centímetros de altura. Su volumen máximo era de unos 2 kilogramos.
También se piensa que los fósiles de este dinosaurio posiblemente eran de individuos jóvenes y que los Bambiraptor adultos podrían haber tenido un volumen corporal mayor.
Su alimentación carnívora dependía de pequeñas lagartijas y mamíferos. Sus manos podían llegar hasta su boca lo que les habría permitido agarrar a su presa y llevarla hasta sus fauces. Tenía plumas por lo que era similar a un pájaro.
Poseía también una espoleta bien desarrollada y un cerebro relativamente grande. Se estima que era tan inteligente como las aves en la actualidad. De la misma forma se cree que podría haber tenido un estilo de vida arbóreo, aunque sin la capacidad de volar.
Buitreraptor
Este terópodo vivió en América del Sur a fines del Cretácico, 90 millones de años atrás. Sus fósiles se han hallado en La Buitrera en La Patagonia Argentina. Medía hasta 1,2 metros de largo y tenía patas largas.
Esto indica que podría haber sido un corredor muy veloz, y que atraparía sus presas con su hocico. Sus ojos grandes apuntaban hacia delante y se cree que tenía visión binocular. No se puede asegurar que tenía plumas, pero es bastante probable que sí las tuviera.
Ceratosaurus
Este dinosaurio existió en lo que hoy se conoce como América del Norte, África y Portugal. Los restos fósiles encontrados tienen una antigüedad de 156 a 145 millones de años. Medía 6 metros de largo, y su volumen corporal rondaba 1 tonelada.
Tenía un cuerno corto en su hocico, una cola de gran tamaño, y manos con cuatro dedos. El primer hallazgo del Ceratosaurus fue hecho por Othniel C. Marsh. Eligió el nombre que quiere decir lagarto cornudo, que tiene relación con su nariz tan particular. Sugirió que era un buen nadador, debido a su cola similar a la de un cocodrilo.
El primer fósil se encontró en Cleveland Lloyd Dinosaur Quarry en Utah, Estados Unidos. Actualmente se conocen al menos 4 especies de Ceratosaurus hasta la fecha.
Sus características aún están en discusión ya que tenía características avanzadas y primitivas y aún no hay certeza respecto a con qué dinosaurio podría haber estado relacionado.
Giganotosaurus
Descubierto en Argentina, se trata de un animal carnívoro que vivió hace 90 millones de años. Tenía poco más de 13 metros de largo, y pesaba unas 6 toneladas. Era más grande que un T-rex aunque tenía un cerebro con la mitad de su tamaño.
Poseía dientes cortos y estrechos que aun así cortaban la carne a la perfección. Tenía un olfato desarrollado y se cree que podía haber sido un corredor rápido. Posiblemente habría sido capaz de alcanzar los 48 kilómetros por hora.