Dinosaurios con plumas
Al definirlos como reptiles, los dinosaurios se representan invariablemente con colores verdosos y oscuros en general. Sin embargo en los últimos años se está redefiniendo esta concepción ante la posibilidad de que hayan existido dinosaurios con plumas.
Ahora se tiene en cuenta que muchos de ellos podían haberlas tenido, no necesariamente para volar. Posiblemente fueron un recurso que los ayudaba a regular la temperatura de su cuerpo, alardear de su dominio o impresionar a una potencial pareja para el apareamiento.
En esta publicación conocerás dinosaurios que podrían haber tenido plumas, junto con colores verdaderamente llamativos.
Hallazgos de dinosaurios con plumas
Algunas novedades sobre la estética de los dinosaurios se han dado debido al descubrimiento de fósiles en Liaoning, una provincia de China. Esto les ha permitido eliminar la noción de que el nacimiento sucedió para desarrollar el don del vuelo. Su evolución podría encerrar mucho más.
En el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, una muestra titulada Dinosaurios entre nosotros desarrolla posibilidades realmente novedosas. Ofrece una colección de fósiles calcáreos e irregulares con modelos y dibujos de dinosaurios con un plumaje extraordinario.
Los visitantes pueden construir sus propios dinosaurios y explorar las conexiones anatómicas y de comportamiento entre las aves y sus parientes prehistóricos.
Ofrecen una mirada en tamaño real de una gran cantidad de bestias emplumadas, extrañas y aterradoras. Tal es el caso del Citipati osmolskae que parece desdibujar la línea entre aves y dinosaurios.
Uno de los temas tratados más interesantes desmitifica la creencia de que las plumas surgieron para el vuelo. También ayudaban a incrementar la velocidad y la agilidad, servían para regular la temperatura corporal y para llamar la atención de potenciales parejas.
Un Velociraptor descubierto en Dakota del Sur en Estados Unidos poseía grandes protuberancias en forma de púas en sus antebrazos. Es posible que las usase para ahuyentar a otros dinosaurios y para proteger a sus presas.
Los descubrimientos recientes podrían indicar que los herbívoros lejanos relacionados como los Estegosaurios y los Triceratops, podrían haber tenido estructuras en forma de pluma. Además los Terópodos tuvieron estructuras plumosas que los especialistas piensan que contribuyen con la evolución del vuelo.
Tipos de dinosaurios con plumas
A continuación, se listan los dinosaurios con plumas más singulares:
Oviporaptosaurios
Era pariente del Tiranosaurio rex. Tenían un tamaño pequeño, como el de los pájaros. Poseían picos sin dientes, el hueso de la suerte como los pájaros en la actualidad, y cráneos llenos de aire. Se han encontrado algunos sentados en sus huevos en una postura que sería característica de las aves modernas.
Anchiornis huxley
Vivió en china unos 161 millones de años atrás y las recreaciones de su aspecto lo presentan como una transición gradual de los dinosaurios no aviares a las aves. Sus extremidades emplumadas les podrían haber proporcionado sustento suficiente para correr o saltar posiciones altas y aletear. Es posible que se hubiesen podido deslizar hacia abajo, en lo que podría ser un planeo efectivo.
Archeopteryx
Fue una gran sensación cuando fue descubierto en 1841. Debido a que tenía alas emplumadas se consideró que era la primera ave en la evolución. Pero los expertos piensan que no era un gran volador. Tanía dientes y una cola huesuda. Su hallazgo sucedió después de que Charles Darwin propusiera la teoría de la evolución por medio de la selección natural, para la que el Archeopteryx fue un gran ejemplo. Mostraba la transición entre dinosaurios no aviares y las aves.
Xiaotingia zhengi
Este ejemplar poseía plumas en las cuatro extremidades, dientes afilados y garras. No se ha podido establecer si sus patas traseras poseían plumas de vuelo asimétricas y especializadas, pero se estima que podría haber tenido alguna capacidad de vuelo. No volaba como las aves modernas pero es posible que tuviera la capacidad de deslizarse desde cierta altura para atrapar presas, saltar para ponerse a salvo ante un ataque o correr por pendientes empinadas.
Caudipterix zoui
Se trata de un espécimen hallado en China que vivió en el Cretácico Inferior hace unos 133 millones de años. Es un Terópodo del clado Oviratorosauria. Su nombre significa cola de pluma, en alusión a las plumas de su cola que poseía, que también usaba para llamar la atención. El resto de su anatomía estaba cubierto de plumas primitivas y cortas, que eran más largas en los brazos y en la cola.
Sinosauroteryx prima
Existió en China hace 122 millones de años. Es un Terópodo de la familia Compsognathidae. Se descubrió en 1996 y fue un gran hallazgo del siglo. Fue el primer dinosaurio no aviar que tuvo estructuras similares a plumas, lo que evidenció el vínculo entre los dinosaurios y las aves. La forma de los melanomas, que eran pequeños pigmentos en las células, que estaban presentes en sus plumas sugiere que tenía un cuerpo pelirrojo, con rayas blancas y bermejas en la cola. Su nombre quiere decir primera ala de reptil chino.
Sinornithosaurus millenii
También existió en China en el Cretácico inferior hace 130 millones de años. Es un Terópodo del grupo Dromesauridae. Se caracterizaba por tener plumas similares a las de las aves modernas. Aunque no podía volar. Esta especie fue el hallazgo de especialistas del Museo Chino y Americano de Historia Natural. Se piensa que podría haber sido muy apto para dar saltos. Tenía una cola rígida que actuaba como contrapeso, y que le daba una precisión milimétrica, para liberar las poderosas garras de sus pies. Aún no hay un acuerdo de si usaba sus virtudes para cazar sus presas o para saltar entre las ramas de los árboles. Fue también uno de los primeros dinosaurios que tuvieron plumas.
Protarchaeopteryx
Fue un pequeño terópodo que midió 2 metros de largo. Era carnívoro y vivió en el cretácico temprano hace 122 millones de años en China. Su nombre quiere decir antes de Archaeopteryx y es más antiguo que el famoso antepasado de las aves modernas. Tenía el tamaño de un pavo y tenía extremidades anteriores mucho más cortas que las de las aves voladoras en la actualidad. Sus plumas eran simétricas aunque esto no le permitía volar como pudiera pensarse.
Shuvuuia
Se lo conoce debido a un cráneo y poscráneo bien conservados. Era pequeño y podría haberse alimentado de termitas. Tenía una mandíbula inferior que no se entrelazaba con el cráneo, lo que le permitía atrapar piezas grandes. Medía 60 centímetros de alto y era omnívoro. Vivió en el Cretácico superior hace 80 millones de años en Mongolia.