Animales extintos y por qué se extinguieron
Nuestro planeta goza de una gran diversidad biológica en cada uno de sus rincones. No obstante muchas desaparecen debido a diversos factores, siendo el accionar del hombre el que mayores consecuencias ha tenido en otras especies. A continuación podrás conocer animales extintos y el por qué han desaparecido.
Animales extintos por el hombre
1- El Tigre de Tasmania
Era un marsupial carnívoro que en realidad no tenía relación con los tigres. Lo llamaban así debido a que las rayas de su pelaje eran similares. Pero en realidad tenía un aspecto más parecido al de un perro. Su población comenzó a reducirse con la pérdida gradual de su hábitat. Finalmente desapareció como resultado de la caza en 1920.
2- Foca Monje Del Caribe
El mismo Cristóbal Colón, registró cómo había matado a un par de focas que al menos en esos tiempos eran abundantes. Desafortunadamente se declararon desaparecidas en 2008, pero la última se registró en realidad en 1954. Eran focas con mucha personalidad, que según las personas que las vieron eran capaces de escupir agua por la boca. Fueron cazadas hasta la extinción debido a que su grasa podía usarse como combustible.
3- León Marino Japonés
Fueron cazados por su piel, bigotes, órganos y por su aceite. También los capturaron para el espectáculo circense. Todo esto se sumó a la persecución de los pescadores y a los disparos de soldados que también causaron su exterminio. La última vez que se los vio fue en 1950.
4- Lobo Siciliano
Un estudio del Museo de Historia Natural de Verona indica que esta especie fue llevada a la extinción por los humanos debido a la actividad ganadera. Originarios de Sicilia dicen también que se quedaron sin alimentos silvestres para comer durante una crisis ambiental en la isla.
5- Loro Paraíso
Solía habitar el este de Australia. Sin embargo no ha sido visto desde 1928. De acuerdo a la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se extinguió principalmente debido a la sequía y al pastoreo excesivo de animales de granja y a la tala de los árboles de eucaliptos.
6- Oso Grizzli Mexicano
Los osos pardos no eran sólo parte de América del Norte. Hubo una subespecie de oso pardo nativa de México que compitió en contra de los ganaderos y perdió. En 1964 se los declaró oficialmente extintos.
7- Pájaro Dodo
Es uno de los animales extintos más famosos, que sufrió el avance de los humanos. Era un ave no voladora de la isla Mauricio. Fue vista por primera vez y registrado en 1598 por marineros. En 1662 fue visto el último dodo, al ser cazado como alimento. Su extinción tomó menos de 100 años.
En un principio no se creyó que estuviera extinto, que sólo se escondía de la vista. Sin embargo pereció bajo el accionar del hombre y de las ratas que llegaron en barcos y se comieron sus huevos.
Animales extintos recientemente
1- Rinoceronte Negro De África Occidental
Fue visto por última vez en Camerún en 2006. En 2011, se lo declaró oficialmente extinto. Algunas personas creían que sus cuernos poseían propiedades medicinales, algo que nunca se comprobó científicamente. Los cazadores furtivos lo mataron hasta su extinción. Actualmente sus primos también corren peligro de desaparecer.
2- Baiji
Era una especie de delfín de nariz larga al que también se lo conoció como delfín del río Yangtze, que se ubica en China. La última vez que se lo vio fue en 2002 y científicos de una fundación los buscaron río arriba en 2006. Finalmente se lo declaró extinto en 2017. Las causas de su desaparición fueron las represas y la gestión humana de los causes del agua como ruta de navegación, la contaminación y la sobrepesca.
3- Ibex pirenáico
Se trataba de la cabra montés pirenaica, que fue declarada como desaparecida en el 2000. Se sabe que abundó en la época medieval entre Francia y España. Su población se fue reduciendo debido a la caza. Pero también influyó en esto las enfermedades y la incapacidad de competir con el ganado y otras especies por el alimento.
4- Rinoceronte Blanco de Kenia
Los últimos rinocerontes blancos vivos son hembras, están en cautiverio y bajo vigilancia armada en Ol Pejeta Conservancy en Kenia. El último macho murió en 2018, por lo que desde entonces se los considera oficialmente extintos por la comunidad científica. Este animal fue depredado furtivamente por su cuerno al que según la tradición china, se le atribuyen propiedades curativas, por supuesto nunca comprobadas.
5- Somormujo de Alaotra
Se lo llamó también somormujo pequeño de Delacour o somormujo oxidado. Era endémico en el lago Alaotra y en sus lagos circundantes en Madagascar. El último se lo vio en 1985 pero se lo declaro extinto en 2010. Fue víctima de la caza furtiva y de otras especies depredadoras.
6- Guacamayo Spinx
Es un guacamayo azul originario de Brasil y se ha declarado extinto en su entorno salvaje en el 2000. Hay sólo 177 individuos que se conservan en cautiverio, por lo que dependen del hombre para supervivir.
7- Melomys de Bramble Cray
También llamada rata de cola mosaico de Bramble Cray. Se extinguió oficialmente en 2019. Vivió en Bramble Cray que es el punto más septentrional de Australia. Es un cayo de coral en la Gran Barrera de Coral Australiana. Pereció debido al cambio climático provocado por el ser humano.
8- Rana Venenosa Espléndida
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la declaró extinta en 2020. Era un espécimen rojo relacionado con la rana dardo venoso, que vivía en los bosques neotropicales de Panamá, en las cadenas adyacentes a Costa Rica. Fue causa de un brote de hongos originado en 1996.
¿Por qué se extinguen los animales?
Básicamente hay dos tendencias que pueden perjudicar la existencia de las formas de vida en la naturaleza. Por un lado hay causas naturales, sucesos provocados a niveles globales que cambian las condiciones para algunas especies, que si no pueden adaptarse están condenadas a perecer.
Por otro lado, hay una especie que desde que desarrollara su potencial máximo ha provocado un enorme impacto en el planeta. Estamos hablando del Homo sapiens sapiens, quien ha demostrado poseer un nivel de raciocinio sobresaliente resolviendo situaciones y problemas.
No obstante, dicha capacidad supuestamente superior no ha detenido la continua depredación que ejerce sobre el medioambiente, causando lo que algunos expertos han llamado la Sexta Extinción Masiva.
Las siguientes son algunas de las formas de exterminio que pueden manifestarse.
Factores naturales
Cuando el medioambiente cambia a raíz de sucesos de fuerza mayor, esto puede traer consecuencias fatales para muchas formas de vida. Estas son algunas de esas formas.
Caída de asteroides
Los especialistas han estudiado el impacto que habría tenido la caída de un asteroide en lo que hoy es la Península de Yucatán en México hace más de 65 millones de años, que se suele llamar extinción KT (Cretácico-Paleógeno).
Sin embargo se sabe que hubo otro impacto importante en el Pérmico-Triásico, que posiblemente fue más severo. Por eso los astrónomos suelen estar atentos a la llegada de rocas espaciales cuyas dimensiones pudiesen significar el fin de la vida humana, si llegaran a impactar con nuestro planeta.
Cambios climáticos naturales
Frecuentemente se habla del cambio climático provocado por el hombre. Sin embargo también están las condiciones climáticas que varían en la naturaleza.
Un ejemplo de esto sucedió cuando terminó la Era de Hielo en el Cuaternario. Este cambio significó el fin de la conocida megafauna, que eran grandes animales que habían desarrollado adaptaciones para sobrevivir en el frío. Si un ambiente cambia en su temperatura y las formas de vida existentes no pueden adaptarse, están destinadas a morir.
Pérdida el hábitat
Si una especie se vuelve dominante en determinado bioma, lo natural es que reclame su lugar para vivir y cazar. Los animales que no puedan hacerles frente van a terminar desplazados de su territorio. Y si no encuentran un lugar en dónde vivir lo más natural es que terminen desapareciendo.
Este factor es provocado también por la mano del hombre, que sin dudas avanza cada año sobre territorios naturales quitándole el hogar a miles de especies cada año. Debido a esto muchas quedan vulnerables y corren el peligro de desaparecer.
Disminución de la diversidad genética
Cuando una especie experimenta la disminución en su cantidad de individuos, está frente a la disminución de la diversidad genética. Los especímenes restantes si son parientes corren el riesgo de generar crías no aptas para la supervivencia.
Los humanos entendemos la necesidad de reproducirnos con alguien completamente diferente que no tenga ningún parentesco o cercanía, porque conocemos las consecuencias genéticas que eso puede tener en un descendiente. Eso es también válido para las otras formas de vida.
Carencia de alimento
Esta situación puede estar sujeta a diversos factores. Si por alguna razón un factor cambia las condiciones de vida de una especie que es la base de alimentación para otra, esto va a afectar la cadena alimenticia.
Dicho problema también puede ser provocado por la acción del ser humano, en muchas formas. Puede depender de la caza masiva o de las modificaciones que este hace sobre el entorno.
Factores humanos
Si bien no se trata de factores aislados, hay acciones concretas del ser humano que afectan al ambiente y ponen en peligro la vida de otras especies animales. Las más importantes son las siguientes.
Contaminación
La civilización humana arroja desperdicios en el planeta que alteran su ritmo y que llevarán miles de años que se reviertan. Los gases que se arrojan al aire provocan un efecto invernadero que está calentando el planeta a tan sólo un par de grados.
Sin embargo esto ya se manifiesta en el derretimiento de los glaciares y en alteraciones radicales en el clima, con la incidencia de desastres naturales que ya comienzan a afectar a personas en todo el mundo.
La producción y desperdicios de plástico que es arrojado al mar ya están afectando la calidad de las aguas y perjudica a animales marinos, desde los más pequeños hasta los grandes cetáceos. Y estos son sólo algunos factores contaminantes que están alterando la vida en el planeta.
Introducción de especies invasivas
La simple introducción de un animal en un ecosistema diferente puede ser catastrófica para la vida natural en el nuevo ambiente. Esto sucede porque dicha especie no se ha desarrollado naturalmente en ese bioma, lo cual puede provocar grandes problemas.
Un ejemplo de esto es la introducción del sapo de caña, en Australia en el década de 1930. El objetivo de esto era combatir plagas como el escarabajo. Pero resultó ser tóxico y venenoso para especies que pudiesen depredarlo.
Por otro lado, el camalote es originario de América del Sur y se caracteriza porque se adapta fácilmente a todo tipo de cursos de agua. El problema es que puede tapar conductos de agua y desplazar a otras especies vegetales. En los años 80 llegó a ocupar gran parte del lago Victoria, uno de los más grandes de África.
La acción del ser humano
La revolución industrial trajo beneficios para la vida del ser humano. Significó la oportunidad de producir de forma más eficiente, de acaparar alimentos y también de mejorar el estilo de vida con respecto a otros tiempos a lo largo de la historia.
Sin embargo, desde entonces el hombre ha extraído recursos en forma excesiva, sin darle tiempo a la naturaleza a regenerarse. Esto implica la explotación de numerosas especies animales e incluso vegetales.
Con sus acciones avanza sobre terrenos naturales que les quitan su hogar a gran cantidad de animales, que podrían no sobrevivir en las próximas décadas. Y mientras tanto las poblaciones humanas crecen, incrementando el ciclo de depredación.
Expertos y ambientalistas han advertido desde hace mucho tiempo que esto tendrá graves consecuencias en las generaciones futuras, afectando su calidad de vida. Y si el ciclo no se modifica esto podría derivar en la extinción de la especie humana propiamente dicha.