Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Padres y profesores ¿deberían llevarse mejor?

 

Antes, cuando los padres se informaban sobre un suspenso, estaban seguros de que el niño necesitaría estudiar más. Ahora, cuando se informan sobre un suspenso se preguntan a sí mismos si tal vez el profesor es demasiado exigente con el niño. Este punto de vista lleva a muchos padres a tener problemas con los profesores de sus hijos en vez de pensar que son expertos en enseñar y que, si las notas no son las ideales, es porque el niño necesitará dedicar más tiempo al estudio.

padres y profesores deberían llevarse mejor
Viñeta por Emmanuel Chaunu.

¿Qué pueden hacer los profesores para conocer mejor a los padres de los alumnos?

1. Mejorar la comunicación.

Las reuniones entre padres y profesores son fundamentales para conseguir que el alumno tenga buenos resultados académicos. El profesor debe preocuparse por mejorar su comunicación con cada uno de los padres, y comentar las dificultades que su hijo puede estar teniendo en clase.

No debería esperar a que un suspenso comunique al padre que el alumno está teniendo problemas en la asignatura, sino que deberá haber comentado estas dificultades y sugerido algunas soluciones. Muchos padres pasan mucho tiempo con sus hijos pero en cambio no conocen a sus profesores, y esto explicaría por qué los padres pueden llegar a defender al alumno que ha recibido un suspenso. En cambio, si el profesor se ha preocupado por conocerles mejor y ha señalado las dificultades que el alumno tiene en la asignatura, será más probable que el conflicto entre padre y profesor nunca surja.

2. Conocer mejor a cada uno de sus alumnos.

Cada niño vive una situación diferente. Conocer a los padres permitirá al profesor saber un poco más sobre cada uno de sus alumnos, y este conocimiento será fundamental para enseñarle mejor.

¿Qué pueden hacer los padres para mejorar su relación con los profesores de sus hijos?

1. No proteger demasiado.

Querer lo mejor para los hijos es señal de ser un buen padre, pero proteger demasiado no lo es. Los niños deben aprender que son responsables de sus actos, y que si no han estudiado lo suficiente para un examen necesitarán repasar todos los conceptos y resolver todas las dudas. Si el padre resuelve cada problema que el niño tiene en clase no le enseñará a ser independiente, a enfrentarse a estas dificultades y a encontrar la solución. En el caso de un suspenso, la solución será estudiar más y pedir ayuda si lo necesita.

2. Comprender el papel de los profesores.

El padre necesitará ser un ejemplo a seguir y enseñar a sus hijos a comportarse bien, a mostrar respeto, a luchar por lo que desean conseguir y a aprender mucho para algún día conseguir el trabajo de sus sueños. Pero el papel del profesor también es importante, porque precisamente en sus manos está la educación que puede ayudar al hijo a convertirse en el profesional que desea ser. Los padres deben ser conscientes de que los profesores, lejos de ser enemigos, son aliados porque tienen el mismo objetivo.

3. Pedir consejos.

Si el profesor comenta que el alumno no comprende ciertos conceptos, no muestra suficiente interés en la asignatura, llega tarde a clase o de vez en cuando entrega los deberes sin haberlos acabado o revisado, el padre no deberá crear ningún tipo de conflicto sino que debería entender que la intención del profesor es buena y que en sus manos está pedir los consejos que podría necesitar para ayudar a su hijo en casa. ¿Debería revisar sus deberes? ¿Qué partes de la asignatura son más complicadas para su hijo? ¿Cuándo tendrá exámenes? El profesor sabe las respuestas a estas preguntas y podrán explicarle en qué necesita ayuda su hijo.