Kiddle, el buscador para niños
Si bien internet puede ser una herramienta muy útil para todo el mundo, pues casi toda la información que podamos necesitar la tenemos a tan solo un clic de distancia, también puede representar un lugar muy peligroso, ya que es posible encontrar rincones en internet donde haya violencia o cualquier actividad ilegal sin ningún tipo de restricción. Es necesario mantener un control del uso de internet con los niños, para evitar que tengan acceso a este de tipo de información o cualquier otra que les resulte sensible.
Independientemente de que se les de las instrucciones necesarias para entender el mundo que los rodea, a veces los niños no cuentan con una asesoría oportuna para digerir cierta información. Es uno de lo principales motivos para promover el uso de plataformas como Kiddle, que es un buscador en internet, pero diseñado y optimizado exclusivamente para niños.
El Google para niños
Kiddle está diseñado con una interfaz atractiva para los niños. Su portada está realizada con letras y dibujos que permiten una visualización que resulta agradable para los más pequeños. Incluso tiene características como la visualización de figuras en miniatura para niños que aún no saben leer. Esto les ayuda a reconocer imágenes de lo que están interesados en buscar.
Se apoya en una base de datos llamada Kpedia, que consta con más 700.000 artículos acerca de diferentes tópicos. Todos diseñados para el mejor entendimiento de niños en edad escolar o niños más pequeños. También cuenta con Kimages, que muestra directamente una galería de imágenes aptas para niños, de los artículos que conforman la Kpedia.
Realmente los creadores de Kiddle lo que hacen es filtrar resultados de Google de forma manual, de tal forma que muestran sólo aquellos que están escritos para niños, con un lenguaje sencillo de entender o que no contengan ningún material sensible. Su equipo se dedica a usar las herramientas de seguridad de Google para filtrar el contenido que se muestra en su buscador. Todo lo hacen de forma manual, así que revisan todo el contenido que se muestra en el buscador o que es parte de la Kpedia. Kiddle no es parte de Google, o de Alphabet la empresa que representa a Google.
¿Dónde descargar Kiddle?
Kiddle no es una aplicación descargable. Se puede acceder a él a través de la dirección www.kiddle.co donde aparecerá una interfaz completamente infantil. Los resultados de la búsqueda siempre aparecen con imágenes asociadas y en tamaño y letras grandes, pues la idea es que sean los niños quienes comprendan el buscador y le den uso. Con fuentes e imágenes que ellos puedan entender se convierte en un buscador más intuitivo.
Como dato curioso, el dominio “.co” hace referencia a “child only” que significa solo para niños, y es una iniciativa por parte de los creadores de Kiddle para crear un internet dedicado a contenido infantil, y lejos de páginas que pueden enfrentarlos a material sensible
Kiddle para todos
Actualmente Kiddle es más efectivo con búsquedas en inglés. Las búsquedas se hacen en este lenguaje, obteniendo mejores resultados acerca de un tema siempre que las palabras claves sean escritas en inglés. Sin embargo, permite buscar palabras claves en otros idiomas, mostrando también resultados en otros idiomas.
Su salida oficial fue en el año 2014, pero no ha sido hasta el 2019 que ha cobrado más popularidad. La razón de esto es que en un principio Kiddle era muy restrictivo en el control de su contenido con el afán de resguardar a los niños de temas sensibles. Este control tan estricto resultó en un rechazo inicial por parte del público.
No hay niñeras virtuales
Si bien Kiddle es una alternativa a Google bastante eficaz, si un niño va a hacer uso de algún ordenador, tablet o móvil para conectarse a internet, es necesario que el dispositivo cuente con la seguridad adecuada.
Como cualquier otro navegador, Kiddle es solo eso, una herramienta para usar internet. Sin acceder a Kiddle, los niños tienen acceso a un sin fin de posibilidades, así que usen Kiddle o no, es necesario tener los navegadores con restricciones de seguridad y control parental.
Es imposible relegar la educación de los niños a herramientas tecnológicas, pues por muy eficientes que sean, no tienen la capacidad de discernir cuál es el contenido adecuado para los niños. Además, la curiosidad innata de los pequeños, los hará querer explorar lugares de internet a los cuales no deberían tener acceso.