Impulsa las STEAM con la promoción vuelta al cole de LEGO Education ROBOTIX
Como impulsar el aprendizaje de las STEAM en primaria y generar confianza
Hace 10 años, si nos hablan del concepto STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) no sabemos a qué se refería nuestro interlocutor. Hoy en día, el término ya no es solo un acrónimo, es una realidad que engloba desde el qué y el cómo aprendemos hasta el qué y cómo utilizamos las habilidades, competencias y conocimientos que se derivan de estas materias. En la actualidad, son innumerables los ámbitos en que podemos ver aplicadas las STEAM, aunque hoy queremos focalizarnos al lugar donde todavía pueden hacerlas crecer aún más: los centros educativos.
El proceso de aprendizaje STEAM en las aulas
El aprendizaje STEAM está basado en la práctica y la exploración abierta. Esto sumado a la experiencia que se va adquiriendo a partir de la prueba-error, sustituye al aprendizaje pasivo y memorístico de tal manera que se ofrece un mismo concepto en diferentes contextos, permitiendo así que el alumnado pueda crear conexiones entre las diferentes materias.
Hoy tomamos como ejemplo las experiencias de aprendizaje STEAM que nos brinda LEGO Education con actividades vinculadas al currículo que guían al alumnado a:
- Diseñar y modificar: proponerles problemas abiertos es una forma de animarlos a asumir riesgos. En lugar de encomendarles una tarea específica que conlleve una respuesta concreta hay que animarlos a “diseñar, probar y modificar sus construcciones y seguir trabajando para encontrar la mejor solución, no sólo quedarse con la primera”.
- Probar y volver a internarlo: mostrar al alumnado que está bien probar algo y, a continuación, cambiar el procedimiento si la primera vez no funcionó. Probar varias cosas y seguir trabajando para reformular el proceso hacia la mejor solución posible. Reformular el fallo como parte del proceso de aprendizaje.
- Facilitar y dejar llegar a la solución: cuando el profesorado hace algo y pide al alumnado que repita la acción no está enseñando otra cosa más que la repetición. En su lugar, el profesorado debe proporcionar las herramientas que necesitan para resolver el problema de tal manera que el alumnado pase por un proceso de prueba-error para llegar a la solución.
- Explicar el proceso más allá de la solución: animarlos a hablar sobre cómo llegaron a la solución, no sólo sobre el resultado final. Deben ser capaces de explicar qué han aprendido a lo largo del proceso. Al entender cada paso como una oportunidad para aprender, se elimina la presión de alcanzar una respuesta final y correcta y se consigue que sean más propensos a asumir riesgos inteligentes en el futuro.
- Tomarse tiempo para reflexionar: el fallo puede ser, muchas veces, desalentador. En lugar de centrarse en lo negativo, hay que asegurarse de que cada alumno dedica tiempo a reflexionar cuando las cosas no salen según lo previsto. Cuando los jóvenes consiguen ver los fallos como oportunidades para aprender pierden el miedo a asumir riesgos para alcanzar el éxito.
Este proceso de construcción y hacerse preguntas para crear y experimentar, explorar y descubrir, genera confianza en el alumnado.
¿Por qué es importante la confianza en el alumnado?
El estudio Confidence in Learning Poll, realizado por The Harris Poll y LEGO Education muestra la importancia de la confianza para preparar al alumnado para su presente y futuro con datos significativos como que el 76% del profesorado afirma que la ansiedad y la falta de confianza entre el alumnado es lo que disminuye su motivación y sus ganas de aprender.
¿Cómo podemos instilar su confianza en primaria?
LEGO Education proporciona experiencias de aprendizaje divertidas que combinan materiales y actividades relevantes para el currículo, el sistema de bloques LEGO y certificaciones para el profesorado a través de programas de educación continua, con el objetivo de ayudar a los profesores a formar alumnos de éxito. Un ejemplo de ello es el kit de robótica educativa LEGO Education WeDo 2.0 con el que las ciencias cobran vida en las aulas de primaria.
Para más información sobre cómo trabajar STEAM y la confianza en el aula consultar LEGO Education ROBOTIX, partner de LEGO Education en España.