Día del Padre
Cuando éramos niños, la mayoría de nosotros esperábamos con ilusión que llegara el Día del Padre para darle un gran abrazo y entregarle el regalito que, con tanto amor, habíamos hecho en la escuela o a escondidas en casa con la complicidad de nuestra madre. Esta tradición sigue más viva que nunca, así que vamos a contarte unas cuantas cosas interesantes acerca de este día y darte algunas sugerencias chulas para sorprender a papá.
¿Qué es el día del Padre?
El Día del Padre es una fecha marcada de manera especial en el calendario de muchos países del mundo porque está dedicada a homenajear a nuestros padres.
Esta jornada es una oportunidad de oro para tener un detalle especial con ellos y, sobre todo, para decirles lo mucho que les queremos.
¿Por qué se celebra? Un poquito de historia
Esta celebración nació en Estados Unidos en 1909 cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd se dio cuenta de que no existía una fecha especial para rendir homenaje a la figura paterna. Ni corta ni perezosa comenzó a hacer campaña a nivel local para promover la idea, obviamente inspirada en aquel hombre ejemplar, veterano de guerra, viudo y con seis hijos a su cargo, que le había dado la vida y con tanto esmero la había criado. Estaba tan agradecida a su progenitor que propuso el 19 de junio, día de su cumpleaños, en su honor.
Esta idea caló a nivel local en Spokane, el pueblo de Washington donde vivía, y muchas personas comenzaron a rendir tributo a sus padres un día al año.
Eso sí, el festejo no se convirtió en oficial hasta que, en 1966, el 36º presidente de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, declaró el tercer domingo de junio como Día del Padre en todo el país. A partir de ese momento, la fiesta comenzó a celebrarse a gran escala y posteriormente se extendió a todo el mundo.
¿Cuándo se celebra el Día del Padre?
Siguiendo la tradición estadounidense muchos países celebran el Día del Padre el tercer domingo de junio, pero otros de tradición católica entre los que se encuentra España lo celebran el 19 de marzo por ser el Día de San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús de Nazaret .
En España se celebra el 19 de marzo.
Calendario según el país
- 23 de febrero:
- 19 de marzo:España, Portugal, Marruecos, Andorra, Bolivia, Croacia, Bélgica, Honduras, Italia, Mozambique, Liechtenstein y Suiza (Cantón Ticino).
- 8 de mayo: Corea del Sur.
- Segundo domingo de mayo: Rumanía.
- Tercer domingo de mayo:
- Día de la Ascensión:
- 5 de junio:
- Primer domingo de junio: Suiza (excepto el cantón de Ticino) y Lituania.
- Segundo domingo de junio: Austria y Bélgica.
- 17 de junio: El Salvador y Guatemala
- 21 domingo de junio: Líbano, Jordania, Egipto, Palestina, Uganda y Siria.
- Tercer domingo de junio: Reino Unido, Argentina, Países Bajos, Túnez, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Namibia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Hong Kong, Afganistán, Albania, Malta, Malasia, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Baréin, Barbados, Belice, Bermuda, Brunéi, Canadá, Camboya, China, Curaçao, Chipre, República Checa, Dominica, Eslovaquia, Etiopía, Sudáfrica, Filipinas, Francia, Ghana, Grecia, Guyana, Hungría, India, Irlanda, Jamaica, Japón, Kenia, Costa Rica, Kosovo, Kuwait, Bangladesh, Laos, Macao, Madagascar, Nigeria, Omán, Pakistán, Qatar, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Singapur, Sri Lanka, Surinam, Trinidad y Tobago, Turquía, Vietnam, Zambia, Birmania y Zimbabue.
- 23 de junio: Polonia y Nicaragua.
- Último domingo de junio: Haití.
- Segundo domingo de julio:
- Último domingo de julio: República Dominicana.
- 8 de agosto: Taiwán.
- Segundo domingo de agosto: Brasil, Samoa.
- Primer domingo de septiembre: Australia, Nueva Zelanda, Fiyi y Papúa Nueva Guinea.
- Segundo domingo de septiembre:
- Tercer domingo de septiembre:
- Primer domingo de octubre:
- Segundo domingo de noviembre: Finlandia, Estonia, Islandia, Noruega y Suecia.
- 12 de noviembre:
- 5 de diciembre:
- 26 de diciembre:
Ideas de regalos para que los niños hagan a su papá.
El Día del Padre es emotivo para todos, pero sin duda quienes lo viven más intensamente son los niños.
Los profesores saben la importancia que esto tiene para ellos y suelen ser los mejores aliados para que realicen regalos chulos hechos con sus propias manos. Cuando esto no es posible, los más pequeños los fabrican en casa ayudados por sus mamás, hermanos o abuelos.
Si quieren crear algo en el hogar no hace falta que realicen manualidades caras o demasiado elaboradas. Los papás agradecerán cualquier cosa hecha por sus hijos porque saben que han puesto en ella todo su empeño y corazón.
Como muestra, aquí tenéis 55 ideas de regalitos que a los niños, si alguien les echa una mano, les van a resultar muy fáciles de hacer.
Tarjeta dedicada
Una tarjeta de felicitación escrita o con un lindo dibujo es acierto seguro. Solo necesitáis una cartulina doblada por la mitad y unos lápices/bolígrafos de colores para que expresen lo mucho que quieren a su padre.
Si os atrevéis con algo más sofisticado podéis:
- Recortar letras, flores, corazones… y pegarlas a la tarjeta para crear un efecto de relieve.
- Decorarla con materiales diversos: lazos, lana, algodón, tela, botones, purpurina… Un trabajo con diferentes texturas siempre queda sensacional.
- Crear una ventana emergente (conocida como pop-up) chula en su interior para que sea una tarjeta 3D.
Delantal de cocina exclusivo
Para que papá se anime a preparar platos dignos del mejor restaurante de la ciudad, un delantal de cocinero le vendrá de perlas. Solo es necesario comprar uno adecuado a su talla y rotuladores aptos para pintar sobre textil.
Los niños se lo pasarán bomba pintando con una plantilla o plasmando sus propias creaciones, ya sean figurativas o abstractas. El resultado será un diseño precioso y único en el mundo.
Bote portalápices personalizado
Tener en casa o en la oficina un bote para guardar bolígrafos, lápices u otro material trabajo es muy útil, pero si además tiene el toque personal de los hijos se convierte en un preciado objeto personal.
Lo mejor de lanzarse a fabricar uno es que es facilísimo de hacer. Necesitáis una lata que no tenga bordes cortantes, como las de cacao soluble que se cierran con tapa de plástico, una cenefa de papel adhesivo a vuestro gusto y rotuladores o pinturas especiales para este tipo de superficie.
Se puede hacer el dibujo sobre la cenefa y luego forrar la lata con ella, o pegarla y dejar la pintura para el final.
Marcapáginas gracioso
Este trabajo es muy sencillo y queda realmente original. Se necesita un palo bajalenguas (también llamado depresor lingual) de los que usan los médicos para examinar la garganta, y unos rotuladores normales y corrientes. Si no tienes bajalenguas, sirve el palo de un helado o algo que se le parezca. El niño o niña solo ha de dibujar los trazos con un lápiz y después ir rellenando los espacios con los rotuladores de colores. ¡Más fácil imposible!
Podéis pegar botones para hacer ojos, lana para cabellos, trozos de fieltro para crear orejas, pedacitos de tela para pequeños lazos, corbatas, pajaritas o sombreros… ¡Os sorprenderá la cantidad de posibilidades que ofrece un simple palo de madera para conseguir un regalo espectacular!
Desayuno gourmet
Y por último, una sugerencia que nos encanta y que también recomendamos para el Día de la Madre: agasajarle con un delicioso desayuno. Esta actividad es genial para que los niños participen porque todo lo que tiene que ver con la cocina y la manipulación de alimentos suele resultarles muy atractivo.
Siempre bajo la supervisión de un adulto, el niño o niña puede cortar fruta fresca con un cuchillo adecuado: kiwi, piña, mango… El toque más exótico puede ir de la mano de un cuenco de arándanos, fresas o frambuesas cubiertas con un chorrito de miel.
No os olvidéis de preparar un buen zumo de naranja, café o té al gusto, y acompañarlo con unas buenas tostadas con tomate, jamón serrano y aceite de oliva. Si es goloso, ¿qué tal un gran pedazo de su bizcocho favorito? ¡Seguro que querrá repetir!