El monte Rushmore y la cámara secreta
¡Aquí tienes el monte Rushmore!
Quizá no sepas en qué lugar del mundo se encuentra este impresionante monumento pero seguro que te resulta muy familiar porque aparece en fotografías, en varias películas como Superman II e incluso en algunos videojuegos.
Su impactante tamaño y su originalidad atraen a millones de turistas cada año dispuestos a tomar la mejor fotografía.
¿Te apetece conocer un poco acerca de su historia? ¡Pues acompáñame que nos vamos al salvaje oeste!
¿Dónde está el monte Rushmore?
Para contemplar el monte Rushmore en vivo y en directo hay que viajar a uno de los cincuenta estados que componen Estados Unidos de América: Dakota del Sur.
El estado de Dakota del Sur está situado en las Grandes Llanuras, por lo que su paisaje está formado fundamentalmente por inmensas praderas y verdes pastos.
Estas tierras fueron el hogar durante siglos de las diferentes tribus de indios americanos sioux, quienes llevaban un estilo de vida basado en la agricultura, la caza, y la pesca en los hermosos y cristalinos lagos.
Aunque gran parte del territorio de Dakota del Sur es llano, al oeste existe una zona montañosa conocida como Black Hills (Colinas Negras).
En este entorno de escarpadas montañas donde todavía hoy en día los bisontes campan a sus anchas, vivió la tribu sioux de los lakota hasta que en 1876 el gobierno de Estados Unidos descubrió que por allí había grandes yacimientos de oro y decidió expulsarla de los terrenos que le pertenecían.
Para los sioux lakota las Black Hills eran un lugar especial, un lugar sagrado. En la cima de uno de esos montes que tanto amaban, llamado Rushmore, se construyó años más tarde el famoso monumento.
¿Cuándo se hizo el monte Rushmore?
El monte Rushmore comenzó a construirse en 1927 y las obras duraron catorce largos años; esto se debió a que fue muy complejo trabajar la dura roca de granito y también a que surgieron problemas económicos que lo retrasaron ¡Se trataba de un proyecto realmente caro!
¿Quiénes son esos cuatro señores tan serios?
La idea era crear un monumento nacional que elogiara la historia de Estados Unidos y sus ideales democráticos. Para ello se decidió esculpir las caras de los cuatro presidentes que mejor representaban esos valores y que más habían contribuido al desarrollo del país.
Los que tuvieron el honor de ser los elegidos fueron, de izquierda a derecha:
Las obras del monte Rushmore
Se encargó el proyecto a un famoso escultor de la época llamado Gutzom Borglum, quien desde el principio tuvo claro que había que planificar muy bien el trabajo. Esculpir cuatro caras en una montaña tan grande era una tarea muy complicada y sabía que si cometía un error y quitaba grandes pedazos de roca en el sitio equivocado, rectificar sería muy difícil.
Lo más importante era excavar la gran mole de piedra en los puntos exactos, así que lo primero que hizo fue realizar varios modelos en yeso de metro y medio de altura y eligió el que más le gustó. En él tomó todas las medidas necesarias y marcó minuciosamente los lugares precisos donde había que perforar.
Después trasladó esas medidas a una escala doce veces mayor, es decir, a la montaña, y cuando tuvo todo listo, puso a un gran equipo de personas a trabajar. A lo largo de los años participaron en la construcción de este conjunto escultórico unos 400 hombres.
Los obreros comenzaron por la cabeza de George Washington. Sus condiciones de trabajo eran durísimas, ya que aunque casi todos eran expertos en cantería y minería, se pasaban horas colgados de cuerdas y arneses a una altura de vértigo.
¡Seguro que más de uno sufrió algún que otro mareo!
Su labor consistía en ir esculpiendo la piedra con cinceles, martillos, taladros y dinamita con la que reventaban partes concretas de roca mediante explosiones. A pesar de que se tomaban medidas de seguridad, era una labor realmente peligrosa.
Tras muchos años de trabajo, el resultado fue espectacular. Cada escultura mide 18 metros de altura y para que te hagas una idea, cada nariz tiene más o menos unos 6 metros de largo. Bueno, a excepción de la de George Washington que es un poco más larga que las demás ¡Quizá en la vida real fuera el más narizotas!
¡Una curiosidad interesante!
Borglum quería que las caras de los presidentes transmitieran cierta expresividad. Estuvo un tiempo dándole vueltas a la cabeza y llegó a la conclusión de que tenía proporcionarles un poco de vida a través de los ojos, pero… ¿qué podía hacer?
Como puedes ver en la fotografía superior, tuvo la gran idea de tallar una columna de granito en la pupilas de tal manera que cuando el sol se reflejara sobre ellas, crease un juego de luces y sombras que hiciera la mirada más intensa, más real.
Si algún día visitas el monte Rushmore comprobarás que desde lejos se percibe ese efecto.
¡El escultor dio en el clavo!
La cámara secreta del monte Rushmore
El monte Rushmore esconde un lugar oculto que muy pocos conocen: ¡una cámara secreta!
Mira la fotografía de abajo y podrás ver dónde se encuentra. No, no está a la vista de todo el mundo sino excavada a gran altura, en la montaña que está justo detrás de los rostros de los presidentes.
Su historia es bastante curiosa.
Resulta que Borglum pensaba que la guinda para que el monumento quedara perfecto debía ser una gran inscripción que todo el mundo pudiera leer, algo así como placa gigante con un texto donde se contaran los nueve acontecimientos clave de la historia de Estados Unidos.
A pesar de que su plan era bueno, surgieron varios problemas y no lo pudo llevar a cabo. En su lugar,decidió construir una cámara secreta.
¡Lo tenía todo previsto! Sería una gran sala destinada a almacenar importantes documentos históricos del país, como por ejemplo, la Constitución o la Declaración de Independencia.
Las obras de la cámara secreta comenzaron al tiempo que se terminaban las caras de los presidentes, pero desgraciadamente Borglum falleció 1941, muy poquito antes de finalizar el colosal proyecto del monte Rushmore.
Su hijo, que había trabajado con él desde el principio, tomó el mando para acabar las obras de todo el conjunto, pero debido a que Estados Unidos entró en la II Guerra Mundial, dejó de recibir dinero para costear la cámara secreta y ésta se quedó para siempre a medio terminar.
La cámara secreta está cerrada al público porque se encuentra en una zona de la montaña a gran altura y es peligroso acceder a ella.
¿Se puede visitar el monte Rushmore?
¡Por supuesto que sí! Actualmente el monte pertenece a un parque nacional que ofrece diversas actividades para niños y adultos.
Además de recorrer el sendero que te lleva hasta los pies del monumento para verlo desde bien cerca, podrás disfrutar de la naturaleza, participar en talleres donde se enseñan las técnicas utilizadas para esculpir la montaña, y conocer la historia de la zona visitando su fantástico museo.
¿Quieres ver un par de vídeos interesantes?
Te propongo que eches un vistazo a dos pequeños vídeos que te gustarán.
El primero muestra unas imágenes en blanco y negro rodadas durante la construcción del monumento. Podrás comprobar cómo era el complicado y peligroso trabajo de los obreros en las alturas y cómo volaban con dinamita grandes pedazos de roca.
El segundo es un minuto de la película de ciencia ficción Mars Attack, en la que unos marcianos llegan a la tierra y hacen de las suyas destruyendo varios monumentos famosos que conoces muy bien porque los has visto en El Arte en tu mochila: el Big Ben, el Taj Mahal, los Moais de la Isla de Pascua y cómo no, el Monte Rushmore.
¡No te preocupes que todo es de mentirijillas!
Te apetece conocer los secretos y curiosidades de otras grandes Obras de Arte en El Arte en tu mochila? Pincha aquí