Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Empire State: ¿Qué sabes del rascacielos de King Kong?

King Kong en la cima del Empire State

Una de las escenas míticas y más recordadas de la historia del cine tiene como protagonista al enorme rascacielos Empire State. En ella, King Kong, un enorme gorila, trepa por él sosteniendo a una mujer, su querida Ann, con la mano derecha. Cuando está en la cima, unos aviones le atacan y finalmente le derriban y cae al vacío.

La película es del año 1933 y contribuyó a que la imagen del Empire State, símbolo de Nueva York, se hiciera famosísima en todo el mundo.

Edificio Empire State diseñado por el arquitecto William F. Lamb

¿Te apetece conocer algunos datos de este fascinante edificio? ¡Vamos allá!

¿Cuándo y por qué se construyó el Empire State?

Cuando se estrenó la película ‘King Kong’, el Empire State era un edificio nuevo y muy moderno,  inaugurado dos años antes, en 1931, en el distrito de Manhattan.

El motivo por el que se construyó es muy curioso. Todo empezó cuando la compañía de automóviles Chrysler se propuso levantar el rascacielos más alto de Nueva York. El resultado fue el maravilloso Edificio Chrysler,  que también  habrás visto un montón de veces en películas y fotos.

Edificio Chrysler

Se ve que al jefazo de General Motors, la compañía de la competencia, le dio mucha rabia, porque en cuanto se enteró del proyecto pensó que a él no le ganaba nadie y mandó construir otro que lo superara para demostrar su poderío: el Empire State.

El Edificio Chrysler fue el más alto no sólo de la ciudad sino de todo el mundo durante unos meses, pero el Empire State rápidamente le arrebató ese honor y se mantuvo como el más elevado del planeta durante los siguientes 40 años.

¡Las cifras son de vértigo!

Asombra pensar cómo se levantó el Empire State, porque teniendo en cuenta que los medios de la época no eran como los de ahora, todo se hizo en tiempo record.

Construcción del Empire State

¿Sabes cuánto tardaron las obras? Tan sólo 410 días, que son unos 13 meses, para construir 102 pisos de altura. Para ello hubo que contratar a 3.400 obreros, muchos de ellos inmigrantes venidos de Europa, que trabajaron sin descanso ¡Llevaban un ritmo tan frenético que levantaban una media de cuatro pisos y medio por semana!

Echa un vistazo a estas fotografías. Fueron tomadas durante la construcción del Empire State y muestran a la perfección la altura a la que se enfrentaban cada día estos hombres y el enorme riesgo que corrían.

Trabajador sobre una viga del Empire State

¿Cómo se sube al Empire State?

Lógicamente, un edificio tan alto necesita ascensores. Pues bien, el Empire State tiene nada más y nada menos que 73, de los cuales ocho son de alta velocidad. Ya lo sabes: si te entran las prisas, te plantas en el piso 80 en unos 45 segundos de nada.  Si el pobre King Kong lo hubiera sabido, se habría evitado la engorrosa tarea de escalar el edificio por el exterior ¿no crees?

Los ascensores nos libran de tener que subir uno a uno los 1.860 escalones que unen la planta baja con el piso 102. Claro que si lo tuyo es el deporte, puedes apuntarte a la carrera que  se celebra cada año desde 1978 y que consiste llegar a la cima del Empire State corriendo a la máxima velocidad por las escaleras. En ese caso, te aconsejo que entrenes a fondo porque el record está en unos 10 minutos.

Cómo se sube al Empire State

Una vez arriba, las vistas son impresionantes. Dispones de dos miradores, uno en la planta 86 y otro en la planta 102, desde los cuales puedes contemplar toda la ciudad. Si se te pasa por la cabeza ponerte a contar rascacielos, mejor ni te molestes: hay tantos que sería como contar ovejitas y te quedarías dormido.

¿Cómo se inauguró?

Un edificio tan impresionante debía ser inaugurado de una forma especial e impactante. El privilegio lo tuvo el mismísimo Hoover, presidente de los Estados Unidos en ese momento. Él fue el encargado de darle a un interruptor que encendió las luces del edificio. Esto resultó algo muy asombroso porque lo hizo desde Washington, a  327 kilómetros de distancia.

 ¿Magia?… Bueno, más bien fue un truco para darle más bombo y emoción al asunto. En realidad, cuando Hoover pulsó el botón, alguien en Nueva York apretó al mismo tiempo el auténtico interruptor que encendía el Empire State.

Inauguración del Empire State

¿Qué hay dentro del Empire State?

Casi todo lo que hay dentro  del Empire State son oficinas de grandes empresas. Actualmente  acoge a unas mil, lo que equivale a 21.000 empleados. Increíble, ¿verdad? Podría decirse que en su interior caben pueblos enteros. También cuenta con cafeterías, restaurantes, tiendas…

El edificio Empire State visto desde abajo

Un dato muy curioso es que hasta tiene su propio código postal, por lo que si envías una carta o un paquete, has de hacerlo al 10118.

Contra todo pronóstico, cuando se inauguró, el país atravesaba una crisis económica tan grave que al principio no consiguieron alquilar todas las oficinas. La gran mayoría estuvieron vacías durante bastante tiempo y los neoyorquinos empezaron a llamarle de forma burlona, el Empty (vacío) State.

¿Un aeropuerto en la cima?

En el proyecto de construcción la última planta se concibió como una plataforma de aterrizaje. La idea era que fuera una especie de aeropuerto para dirigibles, que eran las aeronaves de la época. Para ello se creó un enorme mástil que permitiría el amarre de estos artefactos voladores, que a su vez comunicaría con una escalerilla para que pudieran descender los pasajeros y una vez dentro del edificio, tomar el ascensor para bajar a la calle.

Zeppelin sobrevolando Manhattan junto al Empire State

Pero el experto comandante Hugo Eckener, que había conseguido dar la vuelta al mundo en el Graf Zeppelin, dijo que el proyecto no era nada práctico; por una parte esos aparatos inmensos sobrevolando la ciudad suponían un peligro, y por otra, allí arriba el viento soplaba tan fuerte que el aterrizaje de la aeronave y el trasiego de pasajeros entrañaba mucha dificultad. Además, ¿os imagináis qué vértigo pasearse por una pasarela exterior a esa altura? Al final el plan se quedó en nada y la gran aguja se utilizó como antena para radio y televisión.

Estilo del edificio Empire State

El Empire State es uno de los grandes ejemplos del Art Déco, un movimiento artístico que triunfó en los locos años veinte en Europa y Estados Unidos y que influyó en muchos campos del arte y la decoración (escultura, pintura, muebles, joyería,…) .

El Art Déco representaba el colmo de la elegancia y la modernidad y por eso cuajó en una ciudad tan glamurosa como Nueva York.

Entrada estilo Art Déco del Empire State

¡Nada de edificios aburridos! La arquitectura tenía que ser funcional y práctica, por supuesto, pero con un toque elegante y chic. El Art Déco se caracteriza por las formas geométricas y en zigzag, la simetría, las líneas rectas, las construcciones escalonadas, la decoración vegetal y el uso de materiales de lujo como el mármol.

El Empire State, iluminado

Si todas las noches es impresionante ver el Empire State iluminado, todavía lo es más cuando  la parte superior se enciende con colores determinados para  celebrar alguna ocasión especial. Ejemplos de ello son la iluminación multicolor el 31 de diciembre para recibir el Año Nuevo, el color azul el 2 de abril para conmemorar el Día Mundial para la Concienciación del Autismo, o los de la bandera de Estados Unidos (rojo, azul y blanco) el 4 de Julio, Día de la Independencia.

Empire State con los colores de la bandera de USA

Por cierto… Cuando España ganó el Mundial de Fútbol de Sudáfrica en 2010, el mítico rascacielos se vistió de rojo y amarillo, colores de la bandera del país.

Empire State iluminado con los colores de la bandera española

King Kong escalando el Empire State

Para terminar, qué mejor que recordar las inolvidables imágenes de King Kong trepando por el Empire State. Además del fragmento de  la película clásica de 1933, puedes disfrutar de la versión que se hizo en 2005.

¿Con cuál te quedas?

¿Te apetece conocer los secretos y curiosidades de otras grandes Obras de Arte en El Arte en tu mochila?  Pincha aquí