Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

¿Dónde está la nariz de la esfinge de Guiza?

La esfinge de Guiza es una enorme escultura que representa un ser de la mitología egipcia.

Si te fijas en ella detenidamente  puedes comprobar que le falta cierto apéndice de la cara… ¿Lo ves? ¡Bravo, ya lo tienes! ¡La esfinge no tiene nariz!

Imagino que ahora estarás preguntándote cómo es posible y lo más importante de todo: ¿dónde está la nariz de la esfinge de Guiza? A continuación te cuento algunos datos interesantes sobre su historia y qué le pudo suceder a su rostro.

La esfinge en todo su esplendor

 

¿Cuál es la edad de la esfinge de Guiza?

La esfinge de Guiza se encuentra muy cerca del Río Nilo, en Egipto, a pocos kilómetros de su capital, El Cairo.

No se sabe con seguridad cuándo fue esculpida. Según muchos expertos fue hace unos 4500 años, durante la época de mayor esplendor del Antiguo Egipto. Como se encuentra muy cerca de la pirámide que mandó levantar el faraón Kefrén, piensan que fue él quien también decidió construir la esfinge para que fuera algo así como una gran guardiana de su pirámide.

La esfinge centinela

Otros historiadores creen que la esfinge es mucho más antigua que las tres pirámides egipcias más famosas e importantes: Keops, Kefrén y Micerino. De hecho calculan que podría ser una viejecita que tiene ahora unos 10000 años de antigüedad.

 

¿Cómo es la Gran Esfinge?

Puedes ver que está formada por dos partes muy diferentes: una cabeza humana, que representa la inteligencia, y el cuerpo de un león tumbado, símbolo de fuerza y realeza.

 


Su posición no parece casual: está colocada mirando hacia el Este, que es por donde sale el sol cada mañana.

La esfinge de Guiza fue tallada en una gran roca. Tiene una altura de 20 metros, que es más o menos lo que mide un edificio de 6 plantas ¡y cada oreja es tan alta como un niño de diez años! Increíble ¿verdad?

Gran Esfinge

Como fue construida en piedra caliza, el viento, el agua, la humedad y la arena fueron desgastándola poco a poco a lo largo de los siglos. Es por eso que hoy en día vemos que muchas de sus partes no tienen forma y otras se han perdido. Más tarde, el viento provocó que la arena del desierto la sepultara.

Durante siglos sólo podía verse su cabeza, pero a finales del siglo XIX se desenterró completamente y su cuerpo quedó al descubierto. Aunque hoy en día cuesta imaginarla de otra manera es muy probable que al principio estuviera pintada en vivos colores como el rojo, el azul y el amarillo.

Esfinge de Egipto

Actualmente, muchas partes de esta gigantesca escultura se siguen desmenuzando por efecto de la erosión, así que necesita continuos trabajos de restauración para evitar que se derrumbe.

 

Pero… ¿Dónde está su nariz?

Durante un tiempo se dijo que había sido destruida por los cañonazos del ejército del emperador francés Napoleón, pero se comprobó que se trataba de una falsa leyenda popular.

¿Cómo se demostró que esa historia no era verdad? Pues porque se encontraron los dibujos que un explorador hizo de la esfinge antes de que Napoleón naciera y en ellos ¡la esfinge ya aparece sin nariz!  Esto descarta a Napoleón y a su ejército como culpables del destrozo. La realidad es que a día de hoy no se sabe dónde está ni cómo desapareció.

La cabeza de la esfinge

La barba de la esfinge también se desprendió, pero una parte se encontró durante unas excavaciones arqueológicas  y ahora se conserva en el Museo Británico de Londres.

Fragmento de la barba

Como ves hay muchos misterios sin resolver en torno a esta gran obra. No se sabe ni quien la mandó construir, ni quién fue el responsable de las obras, ni cuándo se hizo… Por si esto fuera poco, en las últimas décadas se ha descubierto que, ocultos en su interior, existen pasadizos subterráneos e intrigantes cámaras secretas.

¿Qué habrá en ellas? Quizá grandes tesoros, sorprendentes objetos, o documentos del pasado que puede que algún día salgan a la luz y nos den más pistas sobre todos estos apasionantes enigmas que se pierden en la noche de los tiempos.

¿Te ha parecido interesante el tema? Si tu respuesta es sí, te propongo una actividad de lo más entretenida. Instala la aplicación Google Earth en tu ordenador y busca las pirámides y la Gran Esfinge de Egipto. Podrás hacer un sorprendente recorrido aéreo por la zona que te aseguro que te va a encantar.

 

 

¿Te apetece conocer los secretos y curiosidades de otras grandes Obras de Arte en El Arte en tu mochila? Pincha aquí