Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Cómo se abrevia «Profesor»

Abreviatura de profesor

Su abreviatura se realiza por truncamiento, es decir, omitiendo la parte final de la palabra. Además, cambia un poco según el género y el número:

  • Para masculino singular, se escriben las cuatro primeras letras y se acompañan de un punto al final:

prof.

  • Para femenino singular, se escriben las cuatro primeras letras, se acompañan de un punto al final y una letra volada, en este caso la a:

prof.a

  • Para los plurales de las dos anteriores, seguro que has deducido que lo único que cambia son las letras voladas para indicar que están en un número diferente:
    • Masculino plural:     prof.es
    • Femenino plural:     prof.as

 

Hay un par de datos para tener en cuenta:

  • La RAE admite profe, profa, profes y profas; pero se tratan de acortamientos coloquiales de palabras, no de verdaderas abreviaturas.
  • En algunos casos la letra P de la abreviatura se puede escribir con mayúscula si se le quiere otorgar un matiz de distinción o de rango superior a la persona o al cargo.
  • Se escriben con mayúscula inicial cuando se trata de un cargo o tratamiento concreto. Sin embargo, si se escribe la palabra completa como nombre común, esta va en minúscula (a no ser que se trate de la primera palabra de una oración).

 

¿Cuándo se usa esta abreviatura?

La palabra profesor o profesora significa, según la RAE, «persona que ejerce o enseña una ciencia o un arte». De esta forma, a los integrantes de una orquesta se les llama profesores y a los docentes que imparten clases en un instituto también.

Veamos unos ejemplos para sus abreviaturas:

  • El Prof. Matías González ha recibido un premio por su investigación.
  • La Prof.a Elena Martín es una gran pianista.
  • Los prof.es de bachillerato han ido con su alumnado al examen oficial.
  • Las prof.as están llevando a cabo un proyecto interesante.