Cómo se abrevia «Descanse en paz»
Su abreviatura está formada por acronimia, es decir, se unen elementos de más de una palabra. En este caso, se coge la inicial de cada palabra en mayúscula y se separa del resto por un espacio y un punto:
D.E. P.
En algunas ocasiones, se utilizan varias expresiones similares:
- La misma expresión, pero empezando por la preposición en paz descanse:
E.P.D.
- La expresión en latín «resquiescat in pace» (un solo sujeto) «requiescant in pace» (varios sujetos). Su abreviatura es:
R.I.P.
- La expresión «que en paz descanse». Su abreviatura es:
Q.E.P.D.
Cabe señalar que se pueden encontrar escritas tanto en mayúsculas como en minúsculas.
¿Cuándo se usa esta abreviatura?
La abreviatura R .I. P. se suele emplear en las lápidas de los cementerios tanto en español como en italiano e inglés.
El resto de las abreviaturas, según la RAE, se utilizan en todo tipo de escritos.
Veamos unos ejemplos con las abreviaturas:
- Ejemplo 1:
- Ejemplo 2:
Buenas noches, María:
Te escribo para informarte de que, lamentablemente, Gustavo ha fallecido
D.E.P.
Un abrazo,
Elena