Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Un ordenador para cada niño

 

El proyecto «Un ordenador para cada niño» ha alcanzado una repercusión internacional dentro del mundo de la Educación debido al documental dirigido por Michael Kleiman, que nos acerca al desarrollo del proyecto «Un ordenador para cada niño» en las aulas de Perú. Desde finales de septiembre de 2014, tras representarse en varios festivales, el documental “WEB” se encuentra disponible en diversas plataformas como Google Play o I tunes, siendo un ejemplo del modelo “1:1”A lo largo de este artículo plantearemos una serie de cuestiones acerca del proyecto «Un ordenador para cada niño», en qué consiste y qué repercusiones tuvo a nivel educativo.

¿Qué es el proyecto un ordenador para cada niño?

Desde hace más de una década se están llevando a cabo diversas iniciativas como la de «Un ordenador para cada niño», basadas en el modelo 1:1. Consiste en dotar a los alumnos de ordenadores portátiles individuales frente al modelo de aula de informática para salvar sus principales inconvenientes (coordinación de horario, uso esporádico e inadecuado, etc.)
En el año 2005 se anunció el proyecto impulsado por Nicolas Negroponte “un ordenador para cada niño” (OLPC), cuya finalidad se centraba en la venta y distribución de ordenadores portátiles a gobiernos de países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo.

un ordenador para cada niño latinoamerica
Los ordenadores OLPC

El proyecto OLPC giraba en torno a:

– El foco de desarrollo: La educación de alumnos de Educación Primaria.
– El bajo precio: Unos 100 dólares por portátil.
– El hardware: Una batería de larga duración, recargable a través de procedimientos mecánicos (dinamo) o energías renovables (paneles solares).
– El software: Conexión a Internet y a otros ordenadores mediante una red autogestionada (cada ordenador funciona como un enrutador) y a su software educativo especializado.
El proyecto OLPC con clara influencia del modelo 1:1, fue impulsado en países de África y Asía, pero es en Iberoamérica donde ha tenido mayor relevancia, destacando dentro de este contexto los programas “un laptop por niño” del Ministerio de Educación de Perú, o el “Plan Ceibal”, desarrollado en Uruguay.
El proyecto ha tenido detractores que centran sus críticas por un lado en el modelo económico (especifican que era un negocio para la empresa o los gobiernos en vez de un programa humanitario) y por otro, en las acciones de su fundador (exponen que su intención era crear una plataforma de lanzamiento profesional.)

un ordenador para cada niño mini

¿Cómo se materializó el modelo 1:1 en España?

En septiembre de 2009, el Gobierno de España, materializó el modelo educativo “1:1” a través del Programa Escuela 2.0, con un presupuesto inicial de 200 millones de euros, financiados entre el Gobierno Central y las Comunidades Autonómicas. Este programa nacido del Plan –E, se encontraba enfocado en su primera fase a los alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria. Su objetivo era poner en marcha las aulas de Siglo XXI (que consiste en una conectividad a Internet y una infraestructura tecnológica destacando la formación del profesorado y el acceso a material digital educativo) para, posteriormente, extenderse a los dos primeros cursos de la ESO.

En octubre del 2011, transcurridos dos años y varias inversiones más, el programa, en el que participan quince comunidades autónomas (no firmaron el convenio Madrid y Valencia), así como Ceuta y Melilla, contaba con 30.000 aulas digitales y cerca de 650.000 alumnos con un ordenador portátil.

¿Qué sucedió con el programa de «Un ordenador para cada niño»?

En abril del 2012, el Gobierno hizo públicas las nuevas medidas de política educativa, resultantes en gran parte a los recortes y ajustes en materia educativa, derivadas de la “crisis económica”. Entre las medidas se encontraban la supresión del programa Escuela 2.0 y la implantación paralela de un nuevo programa TIC, con una reducción del 60% frente a los 100 millones destinados en el año 2011 al programa Escuela 2.0.

¿Qué repercusiones tuvo a nivel educativo?

En 2010 se financió un proyecto de investigación sobre el Programa Escuela 2.0 en España, cuyo acrónimo es TICSE 2.0 y que tuvo una duración de tres años (2011-2013). La investigación centró sus objetivos en:
– Conocer las opiniones y valoraciones del profesorado.
– Conocer el tipo de prácticas educativas y actividades realizadas con recursos tecnológicos.
– Realizar un análisis comparativo entre las comunidades autónomas que participaban en el programa e incluyendo a Madrid y Valencia.
Los resultados muestran un impacto tanto en la motivación e implicación de los alumnos en las tareas escolares, como en el desarrollo de la competencia digital y la gestión de la información, además de una mejora en la dotación de los equipos digitales del aula y el acceso a internet. Sin embargo el 25% de los maestros especificaron que el rendimiento escolar, el conocimiento, la expresión o el trabajo colaborativo habían mejorado mucho o bastante. El informe destaca que no se generarán cambios sustantivos en la metodología de enseñanza, siendo la herramienta más utilizada el libro de texto, trabajando con las tecnologías para la búsqueda de información, la realización de trabajos con procesadores de texto o en línea y la explicación de contenidos a través de la PDI.

La puntuación obtenida respecto a la política educativa desarrollada por la comunidad autónoma, es baja, considerando inadecuada la información acerca del modelo pedagógico.
Asimismo, el informe recoge que una amplia mayoría de los maestros considera que el programa producirá efectos destacables provocando innovaciones en su práctica docente hacia nuevas estrategias y modelos educativos.

Proyecto «Un ordenador para cada niño»: Conclusiones

Retomando el proyecto OLPC; en marzo de 2014, un comunicado de la administración ponía el punto final a sus operaciones. Desde sus inicios el proyecto tuvo que superar una serie de inconvenientes a los que no pudo hacer frente y le acarrearon su cierre.
Por su parte Miguel Brechner, encargado del Plan Ceibal, informó que continuarán con el proyecto con perspectivas al 2015 (“Ceibal inglés”)
Cabe preguntarnos: ¿Han sido adecuados los proyectos encaminados al modelo 1:1?, ¿por qué una vez realizado el coste inicial de tres años, aunque modificando los presupuestos, no se mantuvo el programa Escuela 2.0?, ¿fue una decisión con fines educativos o políticos?, ¿son suficiente tres años para asentar un programa educativo?, ¿fue adecuada la implantación por las comunidades autónomas?, ¿hicieron bien Madrid y Valencia?, ¿deben ser más coherentes las comunidades autónomas, con la implantación de programas que suponen un alto coste y esfuerzo?, ¿qué ha pasado y que pasará con la inversión realizada (los ordenadores terminarán obsoletos, no se seguirán impulsando los modelos educativos asociados a las tecnologías, no se fomentará la formación tecnológica de los maestros)?

David Perelló Marugán

David Perelló Marugán es Psicopedagogo en Orientación y Asesoramiento y Maestro especialista en Educación Primaria. Técnico de Formación. Formador de procesos de enseñanza-aprendizaje E-learning.