Mejorar la autoestima

15,55

Edad: Niños y adolescentes
Contenido: 89 Páginas
Autor: Carolina Narbón de la Villa - Ángel Márquez de Lara

En esta guía conoceremos la influencia que ejercen los padres en el autoconcepto infantil y ofreceremos sencillas pautas para fomentar la autoestima de nuestros hijos, desde la temprana infancia hasta la adolescencia.

Categoría:

Descripción

La autoestima es un elemento valorativo mediante el cual tomamos muchas decisiones de nuestra vida cotidiana. En la formación de la autoestima influyen muchos elementos cognitivos, conductuales y sociales. La autoestima comienza a desarrollarse a la edad de 5 años, coincidiendo con la etapa preescolar, en la que los menores amplían su socialización fuera del ámbito familiar. En esta guía conoceremos la influencia que ejercen los padres en el autoconcepto infantil y ofreceremos sencillas pautas para fomentar la autoestima de nuestros hijos, desde la temprana infancia hasta la adolescencia.

 

Índice

Introducción
Introducción

La autoestima 
¿Qué es la autoestima?
Importancia de la autoestima para la salud mental
Trastornos psicológicos en los que influye una autoestima alterada
Síntomas de los trastornos de personalidad relacionados con una mala formación de la autoestima
Componentes básicos de la autoestima

Influencia del entorno en el desarrollo de la autoestima 
EL apego
El desarrollo emocional
La influencia de los iguales

Emociones que influyen en la autoestima 
La motivación
Características de padres con baja autoestima
Culpa y vergüenza
La tristeza

Pensamientos que influyen en la autoestima 
El modelo ABC
Reestructuración cognitiva
Pensamientos automáticos y distorsiones cognitivas
Asertividad, sumisión y agresividad
¿Cómo ser asertivo?
Causas de la falta de asertividad
Identificar las conductas erróneas de nuestros hijos
Técnicas asertivas en momentos de conflicto

Cómo saber si mi hijo tiene una sana autoestima 
Indicadores que caracterizan a un hijo con baja autoestima
Indicadores que caracterizan a un hijo con sana autoestima
Pautas a seguir si pensamos que nuestro hijo tiene baja autoestima

La autoestima y el consumo de sustancias 
Relación entre la autoestima y el consumo
Los estilos educativos

Información adicional

Peso 0,175 kg
autor

Carolina Narbón de la Villa – Ángel Márquez de Lara

ISBN

978-84-9896-074-7

Referencia editorial

EEPM19

edad

Niños y adolescentes

contenido

89 Páginas