Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Las tic en educación Primaria

 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son el conjunto de herramientas utilizadas en el tratamiento y transmisión de información de forma rápida y eficaz a un gran número de personas, independientemente de la distancia que les separe. Hablar de las Tecnologías de la Información es hablar de las telecomunicaciones y en especial de las posibilidades que ofrece Internet. La cuestión para los educadores es ¿cómo utilizar las tic en educación Primaria y no perderse?

Las tic en Educación y su aplicación escolar.

 

las tic en educación Primaria

Para muchos expertos, las tic en educación abren una puerta a los nuevos modelos metodológicos centrados en el alumno y el aprendizaje por investigación, además, resaltan que las tecnologías se adecuan a los intereses de los alumnos, consiguiendo una mayor motivación en las aulas, debido al dinamismo de sus servicios (vídeo, audio y texto se conjugan para facilitar tareas novedosas).

Las tic en educación suponen, por lo tanto, un impacto en las escuelas, al facilitar entornos de aprendizajes en el que el ensayo y error y el análisis del aprendizaje (autoevaluación) forman parte de la enseñanza. De este modo, las Tecnologías de la Información facilitan entornos difíciles y costosos de conseguir por otros medios, potenciando una pedagogía lúdica.
Los maestros especialistas en pedagogía terapeuta y en audición y lenguaje, exponen que las tic en educación son herramientas que facilitan el acceso de los alumnos con necesidades educativas especiales al currículo, ya que permiten adecuar y actualizar de forma rápida los contenidos a las necesidades específicas de cada alumno; permitiendo el intercambio de materiales entre los profesionales.

Las tic en educación: inconvenientes.

Desde la neurología se advierte a los educadores y padres que un uso inadecuado de las tic puede desembocar en dificultades del aprendizaje y la sociabilización. Los neurobiólogos han investigado la influencia del consumo excesivo de los medios virtuales durante la infancia y la adolescencia, llegando a afirmar que para que se formen las conexiones neuronales en el cerebro, los niños deben tener experiencias corporales externas a las facilitadas por la Tecnología.

Desde el ámbito educativo, apoyan estos estudios y especifican que las tic en educación pueden conllevar:
– Un empobrecimiento de las relaciones humanas, al utilizar el medio tecnológico para satisfacer las necesidades básicas.
– Una pérdida de tiempo y esfuerzo, por parte de los maestros, al no disponer de los medios y conocimientos adecuados para utilizar los servicios que ofrecen.
– Crear alumnos conformistas, que no busquen las relaciones causales, ni esgriman opiniones críticas.

Las tic adecuadas.

Atendiendo a la utilidad de las tic en educación, potenciando sus beneficios e intentando reducir sus desventajas han surgido en el mercado servicios específicos para la intervención educativa. Estos servicios, creados a partir de fines y objetivos pedagógicos, son herramientas tecnológicas de gran utilidad en el aprendizaje y refuerzo de contenidos, tanto en el aula, como fuera de ella. Así, cabe destacar entre el conjunto de opciones:

– Los portales específicos de organismos oficiales estatales o autonómicos.
– El material E-learning facilitado por las editoriales de libros de texto. O las propias Intranet de los centros.
– Las herramientas y terminales de creación: pizarras digitales interactivas, e-cuadernos del profesor y de los alumnos, programas para elaboración de cursos o las analíticas interactivas de aprendizaje.
– Las webs y portales de entidades privadas, nacidas para impulsar nuevos modelos educativos. Siendo Mundo Primaria un ejemplo al centrase en entornos de aprendizaje basado en el juego.

Estas herramientas, persiguen unificar las tic en educación con una línea pedagógica que atiende a los aspectos del currículo, contextualizándolas y favoreciendo la creatividad y la actitud crítica.

Puede que te interese este artículo: Las 5 apps imprescindibles en tu tableta.

David Perelló Marugán

David Perelló Marugán es Psicopedagogo en Orientación y Asesoramiento y Maestro especialista en Educación Primaria. Técnico de Formación. Formador de procesos de enseñanza-aprendizaje E-learning.

Cinco consejos sobre los libros de texto

 

En este artículo te ofrezco cinco consejos sobre los libros de texto que, como profesor de Primaria o Secundaria, deberías tener en cuenta para hacer tu enseñanza más eficaz. Viene a completar un artículo anterior, en el que escribía sobre errores en el uso con los libros de texto. Los consejos se refieren al tratamiento de los temas y de los contenidos, a la realización de las actividades y a los recursos complementarios que las editoriales suelen ofrecer.

Consideraciones previas a los consejos sobre los libros de texto

 

Antes de abordar los consejos sobre los libros de texto que como maestro o maestra deberías tener en cuenta, quiero hacerte unas consideraciones previas que enmarcan y justifican los consejos.

  1. Los libros de texto son una herramienta al servicio del profesor, no al contrario. La realidad, sin embargo, nos señala que en muchas ocasiones, es justo lo contrario: los profesores se ponen al servicio del libro de texto que se convierte en la hoja de ruta que hay que seguir escrupulosamente. Ya he abordado este tema en otros artículos, en lo que llamo la tiranía de los quince temas.
  2. Los libros de texto son un recurso más. No son el único y exclusivo recurso didáctico del profesor. Es un material más que el maestro o maestra utiliza en el proceso de enseñanza. Puede y debe utilizar otros: materiales de elaboración propia, de otros profesores, libros de texto de otras editoriales, materiales encontrados en la red, otros materiales editados, etc.
  3. La guía de la enseñanza no es el índice del libro de texto. Los ejes de referencia de la enseñanza son tres: las características del alumnado que el profesor o profesora tiene delante y sus necesidades educativas; el curriculum oficial (que no siempre coincide con el índice del libro) y la propia programación de aula del profesor que combina los dos elementos anteriores.

Con estas tres consideraciones, puedo pasar a ofrecerte cinco consejos sobre los libros de texto.

cinco consejos sobre libros de texto en primaria

1. Cambia el orden de los temas

No tienes obligación de seguir estrictamente el orden de los temas que te ofrece el libro de texto. Es más, te aconsejo que acostumbres a tus alumnos a no seguirlo: un libro de texto no es una novela que hay que leer desde la página 1, hasta el final.

El primero de los consejos sobre los libros de texto es que abordes los temas del libro en función de tu propia programación y de los intereses de los alumnos. Si ha sucedido un acontecimiento que despierta el interés del alumnado, por ejemplo la erupción de un volcán que se convierte en noticia, puedes tratar el tema de los volcanes, aunque “no toque” en ese momento del temario.

2. Agrupa temas del libro

Como ya he indicado en una entrada dedicada a los errores en el uso de los libros, no es necesario impartir los quince temas del libro, al ritmo de cinco temas por trimestre y a tema cada quince días.

Hay temas que los puedes agrupar y enseñar dos temas en uno solo. Por ejemplo, no es necesario enseñar el tema de la operación de sumar y luego otro tema sobre las propiedades de la suma. Puedes agruparlos en un solo tema dedicado a la suma.

Incluso puedes agrupar temas de diferentes asignaturas si eres el mismo profesor que la imparte o si puedes ponerte de acuerdo con el profesor de la otra asignatura. Por ejemplo, parece más adecuado abordar el tema de la Edad Media, de manera conjunta, en las asignaturas de Ciencias Sociales y Literatura, que hacerlo por separado.

El segundo de los consejos sobre los libros de texto es que agrupes temas que guardan relación en una misma asignatura o en varias. Además, es algo recomendado en la legislación educativa, que siempre propone un tratamiento globalizado de los contenidos.

3. Las actividades son un modelo

No es ni necesario, ni mucho menos obligatorio hacer todos y cada uno de los ejercicios que se proponen en el libro de texto. En realidad, la intención de los autores de esos libros, es ofrecer diferentes modelos de actividades para “inspirar” al maestro o maestra.

Puedes y debes elaborar tus propias actividades, en función de cómo vayan aprendiendo tus alumnos, puedes realizar algunas del libro, te pueden servir de modelo para proponer algunas similares; puedes (y debes) eliminar o reducir otras, porque no se ajustan a tus alumnos y puedes realizar actividades tomadas de otros lugares.

4. Enriquece los contenidos con otros libros

Los contenidos de los libros de texto, en ocasiones, pueden resultarte inadecuados para tus alumnos o insuficientes. Es muy conveniente enriquecer los contenidos con tus propias aportaciones y acostumbrar a los alumnos a que descubran que los libros siempre son incompletos.

Para enriquecer los contenidos puedes proponer consultar libros de texto de otras editoriales, basta con utilizar las muestras que nos suelen dejar cada año los comerciales de esas editoriales, o consultarlos en la red. Puedes aportar tus propios esquemas o apuntes como profesor.

Te recomiendo también que cambies los epígrafes de orden o de título, de manera que tengan una presentación más coherente y lógica. Por ejemplo, que respondan a preguntas básicas: Qué es, qué características tiene, dónde aparece…

5. Saca partido a todos los recursos de la editorial

El último de los consejos sobre los libros de texto es que saques partido a todos los recursos que las editoriales ponen a disposición del profesorado. En el mundo editorial de los libros de texto hay una fuerte competencia y las editoriales realizan un gran esfuerzo por ofrecer más recursos complementarios.

Disponen de un importante banco de recursos para los centros y profesores que han optado por esa editorial: libro digital, editor personalizable de actividades y pruebas de evaluación, vídeos, juegos digitales de refuerzo, láminas, material manipulable…

Normalmente solo necesitas registrarte en la página oficial de la editorial y a veces, registrar a tus alumnos. Y si tienes dudas, consulta con el comercial de la editorial para que te asesore. Sácale todo el partido posible.

Recapitulando

Te he presentando cinco consejos sobre los libros de texto que debes seguir como profesor y que ahora te resumo:

  1. Cambia el orden de los temas
  2. Agrupa temas del libro
  3. Considera las actividades del libro como un modelo
  4. Enriquece los contenidos
  5. Sácale partido a los recursos de la editorial

Espero que estos consejos te ayuden como maestro o maestra de Primaria a mejorar tu enseñanza y sobre todo, a disfrutar más de tu vocación.

Además de los libros de texto, cuentas con otros recursos y materiales, como los que puedes encontrar en esta página, Mundo Primaria, o en nuestra Editorial, como por ejemplo la colección de Cuadernos Estimular y Aprender.

La educación en casa, una alternativa.

 

La educación en casa no es ni de lejos la opción más habitual pero cada vez son más las familias que optan por el llamado “homeschooling”. Las principales motivaciones, para los progenitores y tutores que optan por esta opción, tienen como nexo de unión la crianza de calidad de los niños en términos pedagógicos, ideológicos o éticos.

La escuela en casa como alternativa

¿Qué argumentan los que optan por la educación en casa?

 

Muchas familias que se deciden por este modelo de enseñanza, exponen que el actual Sistema Educativo no les proporciona las necesidades, motivaciones e intereses que buscan en la formación académica y personal de sus hijos.

Justifican su decisión en la masificación de las aulas, el alto nivel de fracaso escolar, en una enseñanza centrada en los contenidos, en un ambiente académico inadecuado para el estudio y el esfuerzo, en la rigidez del currículo o en una pedagogía que parece estanca y que no atiende a las individualidades propias.
Para otras familias, en cambio, la educación fuera del centro escolar, es una vía frente a las necesidades específicas de apoyo educativo de sus hijos, el acoso escolar o las tensiones propias de las escuelas (exámenes, uniformes, la obediencia o la puntualidad).

¿Cuál es la principal desventaja?

Una parte importante de la comunidad educativa, pedagogos y psicólogos, por su parte, ve con recelo la enseñanza en casa.

Para ellos el nivel de sociabilización y de maduración de los alumnos que no acuden a la escuela, no puede equiparase a los alumnos educados en centros; al no contar con experiencias frente a los problemas cotidianos relacionados con la convivencia en un entorno de trabajo con iguales. Otros de los inconvenientes que destacan, atiende a las dificultades de convivencia, al tener los padres que desempeñar ante el niño, dos funciones: la de profesor y la de padre, llegando a producir situaciones de agobio derivadas del contacto prolongado, su compatibilización con la vida laboral o la dificultad de los aspectos técnicos de la propia educación (elaboración de programaciones, impartición de lecciones, creación de material, selección de modelo pedagógico, etc.)

¿Es legal la educación en casa?

Desde las asociaciones que reivindican el derecho de los padres a escoger la educación que deben dar a sus hijos, recogen estos inconvenientes e intentan dar el apoyo y los recursos necesarios para hacer más llevadera la tarea, demandando a las administraciones un marco legal que les ampare.
La educación en casa, hoy por hoy, no se encuentra regulada, ni es una práctica no legal; existiendo un vacío en relación a la homologación del título de enseñanza obligatoria, que se suple mediante diferentes mecanismos o estrategias, como matricularse en un centro extranjero a distancia, presentarse a las pruebas de la ESO a los 18 años o estudiar dentro del Sistema el último curso de la ESO.

David Perelló Marugán

David Perelló Marugán es Psicopedagogo en Orientación y Asesoramiento y Maestro especialista en Educación Primaria. Técnico de Formación. Formador de procesos de enseñanza-aprendizaje E-learning.

¿Qué tesoro escondía el Partenón en la Antigüedad?

 

El Partenón

El Partenón es uno de los más bellos edificios que ha construido el hombre y el más importante ejemplo de la arquitectura de la Antigua Grecia. Aunque actualmente se encuentra en ruinas, todavía conserva una belleza que nos hace pensar en cómo sería en su época de esplendor.

La Acrópolis de Atenas

¿Qué era en realidad el Partenón? ¿Por qué se construyó? ¿Qué le sucedió para llegar en ese estado hasta nuestros días? Te animo a que sigas leyendo para conocer un poco de su historia.

 

Viaje en el tiempo a Atenas

 

Para situarnos en la época en que se levantó el Partenón, hay que retroceder a la antigua ciudad de Atenas, nada más y nada menos que al siglo V antes del nacimiento de Jesucristo.

Desde comienzos de este siglo, las ciudades griegas habían estado luchando unidas casi sin descanso contra el Imperio Persa. Es lo que se conoce como Guerras Médicas. De todas estas ciudades, Atenas era la más poderosa. Tras muchos años de lucha, las ciudades griegas consiguieron vencer a su enemigo y al fin llegó la paz en el año 449 a.C.

Pericles

Unos años después, en el año 443 a.C. el político y militar Pericles, que con su inteligencia y astucia había contribuido a la victoria,  fue elegido como jefe del gobierno de Atenas.

Bajo su mandato, Atenas consolidó su democracia y la ciudad alcanzó su máximo esplendor. Durante la época que estuvo al mando, apoyó el arte, el teatro, la filosofía y todo lo que tenía que ver con la cultura, que gracias a él vivió su mejor momento.

 


Atenas había quedado destruida tras las guerras y se propuso reconstruirla y embellecerla al máximo, mejorando también en lo posible las vidas de sus ciudadanos, quienes al fin vivieron unos años de paz y prosperidad.

 

Se construye el Partenón

Uno de los grandes logros de Pericles, fue comenzar las obras de reconstrucción de la Acrópolis. La Acrópolis de Atenas es el lugar más alto de la ciudad ya que está sobre una meseta; en ella se levantaban los principales templos dedicados a sus dioses.

Sobre las ruinas de un antiguo templo que había sido incendiado por los persas durante la guerra,  Pericles decidió construir el más importante templo de la Grecia clásica: El Partenón, construido en honor a Atenea Partenos, diosa protectora de la ciudad, como agradecimiento por la victoria. Las obras comenzaron en el año 447 a.C. y finalizaron quince años después.

Los arquitectos fueron Ictino y Calícrates bajo la supervisión del también arquitecto y escultor Fidias.

Pintura de cómo podía ser la Acrópolis ateniense en su época de esplendor

 

Curiosidades del Partenón

El Partenón se realizó en mármol blanco aunque había varias partes pintadas en colores vivos y brillantes. Si te fijas, se trata de un templo rectangular rodeado de columnas. También había muchas zonas decoradas con esculturas en relieve en las que se representaban temas como las luchas de gigantes o centauros y escenas mitológicas en las que los dioses eran los protagonistas.

Ahora, imagina que estás a los pies de un rascacielos. Normalmente, cuando nos situamos cerca de un edificio de gran tamaño y miramos hacia arriba nos da la sensación de que está un poco deformado o incluso parece que se va a caer  ¿verdad? Esto es una ilusión óptica.

Partenón virtual que permite hacernos una idea de cómo era originalmente

Uno de los grandes logros de estos arquitectos griegos, fue que gracias a algunos trucos matemáticos y geométricos que aplicaron a la construcción, consiguieron que el Partenón fuera proporcionado para el ojo humano. Es decir, lo “deformaron” a propósito ¿Cómo?… Pues por ejemplo abombando las columnas en el centro o arqueando la base del templo para corregir los efectos ópticos y que al verlo pareciera que las líneas eran perfectamente horizontales y verticales. El resultado fue un templo elegante y armónico.

 

¿Qué tesoro escondía el Partenón?

El Partenón se concibió para albergar en su interior la enorme estatua de Atenea, esculpida al igual que las esculturas y relieves del templo, por el propio Fidias, quien está considerado como el mejor artista de la época clásica. Estaba hecha de bronce, oro y marfil . Medía 12 metros, así que por este motivo la sala central del Partenón se hizo más grande de lo que era habitual en los templos de la época. La imponente figura estaba de pie sobre un pedestal y tenía un pequeño estanque a sus pies ¡Todo el que entraba se quedaba sobrecogido al verla!

Réplica actual de cómo era la gran estatua de Atenea Partenos

Además de esta valiosa figura, el Partenón custodiaba grandes riquezas ya que en él se guardaban las ricas ofrendas que recibía la diosa (piedras preciosas…), las riquezas que generaban las minas de plata y el tesoro de la ciudad de Atenas.

 

¿Qué le sucedió al Partenón y a la estatua de Atenea?

Metopa del Partenón

El Partenón resistió bastante bien el paso del tiempo durante 2000 años, pero en el siglo XVII, Venecia atacó Atenas y una bomba cayó sobre el templo causándole graves daños. A partir de ahí, siguió deteriorándose.

En el siglo XIX el Partenón y otros templos de la Acrópolis fueron saqueados por el conde de Elgin, quien sin ningún tipo de vergüenza, arrancó la mayoría de las esculturas y se las llevó a Inglaterra. Desde entonces, se exponen en el Museo Británico.

Restos de esculturas que decoraban el Partenón en el Museo Británico de Londres

En cuanto a la gran estatua de Atenea, se perdió en el siglo V en circunstancias que se desconocen. Sabemos cómo era gracias a pequeñas réplicas que se hicieron de ella en la Antigüedad y a la descripción que escribió el historiador Pausanias cuando la vio en el siglo II durante su viaje a Atenas.

 

¿Dispones de un par de minutos más? Echa un vistazo a este pequeño vídeo para hacerte una idea de cómo era el Partenón cuando se construyó.

¿Te apetece conocer los secretos y curiosidades de otras grandes Obras de Arte en El Arte en tu mochila?  Pincha aquí

Competencias clave, 5 cuestiones

 

Las competencias clave son uno de los aspectos fundamentales del enfoque curricular de nuestro Sistema Educativo, al menos en teoría. En diferentes aspectos del proceso formal de la enseñanza se habla de ellas: en la legislación educativa, en los enfoques pedagógicos más actuales, en las programaciones… Sin embargo, en el entorno en el que me muevo se habla mucho “de oídas”. Vamos a tratar de aclarar algunas cuestiones referentes a las competencias clave.

5 cuestiones sobre las competencias clave en primaria

Cinco cuestiones que debes saber sobre las competencias clave

 

En este artículo, voy a responder a cinco cuestiones básicas que todos debemos saber sobre el tema de las competencias clave.

  • ¿Qué es una competencia?
  • ¿Cómo se adquieren las competencias?
  • ¿Cuál es el origen del interés por las competencias clave?
  • ¿Competencias básicas o competencias clave?
  • ¿Cuáles son las competencias clave de nuestro currículum?

Para evitar confusiones voy a tomar como referencia para responder a las preguntas lo que dicen los textos legales; concretamente la Orden 5 de agosto de 2014 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha que regula la organización y evaluación en Educación Primaria.

1. ¿Qué es una competencia?

Una competencia es un “saber hacer” que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. La competencia implica una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz.

2. ¿Cómo se adquieren las competencias?

Las competencias se contemplan como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, por ejemplo  en la escuela a través del currículum, como en los contextos educativos no formales, por ejemplo educación para el tiempo libre, y en contextos educativos informales.

3. ¿Cuál es el origen de las competencias clave?

El enfoque curricular del aprendizaje por competencias no es un invento del sistema educativo español ni es una novedad de la LOMCE, pero tampoco lo era de la LOE, aunque esta fue la primera ley orgánica que incorporó este elemento.

El enfoque de las competencias tiene su origen en unas Recomendaciones del Parlamento Europeo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Este enfoque surge en el contexto de los nuevos retos que la globalización plantea a la Unión Europea, que hace que cada ciudadano requerirá una amplia gama de competencias para adaptarse de modo flexible a un mundo que está cambiando con rapidez y muestra múltiples interconexiones.

En esas recomendaciones, se establecen las 8 competencias clave para el aprendizaje permanente que los sistemas educativos de los estados miembros de la Unión deben incorporar.

4. ¿Competencias básicas o competencias clave?

La discusión entre competencias básicas y competencias clave es similar a la de la fábula de las liebres que se pararon a discutir si eran galgos o podencos los perros que las perseguían.

En todo caso, la denominación “competencias básicas” se estableció en la LOE, mientras que la LOMCE ha preferido adoptar el nombre original de competencias clave, que es el que se utiliza en las Recomendaciones del Parlamento Europeo.

5. ¿Cuáles son las competencias clave?

En nuestro sistema educativo las competencias clave que se han seleccionado son prácticamente las mismas que las señaladas por las Recomendaciones del Parlamento Europeo. Concretamente son las siguientes:

  1. Comunicación lingüística.
  2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
  3. Competencia digital.
  4. Aprender a aprender.
  5. Competencias sociales y cívicas.
  6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
  7. Conciencia y expresiones culturales.

Recapitulando

He tratado de responder a cinco cuestiones sobre las competencias clave, según aparece en algunos textos legales de nuestra legislación: qué son, cómo se adquieren, el origen de este enfoque, por qué se ha cambiado la denominación entre básicas y clave y cuáles son las competencias clave en nuestro sistema educativo.

Para terminar una recomendación especial. Os animo a leer las Recomendaciones del Parlamento Europeo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, porque es la base sobre la que se sustenta todo el enfoque de las competencias clave.

Cinco errores con los libros de texto

Te presento una serie de errores con los libros de texto que se comenten en el ámbito escolar. Es posible que estés incurriendo en alguno de ellos sin saberlo, y por supuesto, con la mejor de las intenciones. Si los corriges mejorarás tu forma de enseñar y algo muy importante, disfrutarás más de tu labor educativa.errores con los libros de texto en primaria

Cinco errores con los libros de texto

 

Los libros de texto están concebidos como un material de apoyo para el profesorado y deberían ser un material curricular más. Como otros elementos de la enseñanza, los libros son algo neutral, todo depende del uso que se les dé. En esta entrada verás cinco errores con los libros de texto que suelen cometerse con frecuencia entre el profesorado y que deberías evitar y corregir. Estos son:

1. Convertir el temario en la programación

Uno de los errores con los libros de texto es convertir los temas que aparecen en el índice del libro en tu programación docente real. En estos casos el objetivo es dar todos y cada uno de los temas del libro, uno a uno, de forma lineal, incluso con un ritmo temporal muy marcado. En algunos colegios antes de comenzar el curso, se marcan un calendario que asigna un tema cada quince días… pase lo que pase.

Este error cambia las tornas de lo que debería ser la enseñanza, el profesor pasa a estar al servicio del libro, cuando debería de ser justo lo contrario.

2. Seguir al pie de la letra el contenido

El segundo de los errores con los libros de texto consiste en seguir punto por punto, página a página, el contenido que aparece en el libro, sin excluir nada. De tal manera que ni una sola página del libro ha dejado de ser leída, vista y trabajada en el aula.

3. Abordar los temas según el libro de texto

Un tercer error consiste en abordar los contenidos según la única perspectiva y enfoque del libro de texto que se use en el aula. El profesor no aporta otros contenidos o los remodela, para enriquecerlos o que sean más comprensibles.

En el mejor de los casos, solo lo hace en pequeños aspectos. Más tarde, cuando llega la hora de la evaluación, exige que sus alumnos reproduzcan al pie de la letra el contenido.

4. Realizar todos los ejercicios del libro.

Este es uno de los errores con los libros de texto más extendido. Consiste en mandar a los alumnos que hagan todos los ejercicios del libro obligatoriamente. No importa que las actividades sean repetitivas, inadecuadas en la secuenciación de la dificultad… todos los ejercicios tienen que estar hechos.

5. Los exámenes de la editorial

Todas las editoriales ofrecen modelos de examen en cada uno de los temas. Se trata de un material complementario y de apoyo al profesorado que no hay que seguir al pie de la letra. Sirven de referencia, para tener unos modelos de ejercicios o para sacar de un apuro, si es que no ha dado tiempo a prepararlo.

El problema es cuando esos modelos son la prueba de evaluación habitual, siempre o casi siempre se usan esos exámenes. Algunos chicos (y sus familias) que son espabilados, se suelen hacer con esos exámenes: tienen un amigo profesor, ellos mismos son profesores, los buscan en internet… y se preparan los exámenes sabiendo ya las preguntas.

Recapitulando

En esta entrada he presentado cinco errores con los libros de texto que algunos profesores suelen cometer al utilizarlos:

  1. Convertir el temario en la programación de la asignatura
  2. Seguir al pie de la letra el contenido
  3. Abordar los temas según el libro de texto
  4. Realizar todos los ejercicios del libro
  5. Realizar siempre los exámenes que tiene publicada la editorial

Te animo a visitar mi Sección de Pedagogía donde encontrarás otros artículos de interés y también el portal Mundo Primaria y conocer sus juegos educativos, artículos de otros autores y fichas para descargar.

Las 7 claves del éxito del sistema educativo en Finlandia

 

Las 7 claves del éxito del sistema educativo en Finlandia

¿Sabes el porqué del éxito del sistema educativo en Finlandia?

 

Finlandia es uno de los países con un mejor sistema educativo. Así lo revela su evolución en el informe PISA. Si bien ha descendido algunos puestos durante los últimos años, su fórmula educativa sigue considerándose una de las de más éxito a nivel mundial.

Tras su viaje al país, Tony Wagner, experto en innovación educativa, realizó el documental “The Finland Phenomenon”  en el que esclarece algunas de las claves del éxito del sistema educativo en Finlandia:

claves del éxito del sistema educativo en finlandia

1. Cultura educativa.

En Finlandia, la cuestión educativa es de suma importancia. Los finlandeses tienen interiorizado que invertir en educación es invertir en el futuro de su país.

De esta forma, todos los actores sociales se involucran en el desarrollo de su sistema educativo: familia, profesores, empresarios, instituciones, etc.

2. Educación gratuita.

El sistema educativo en Finlandia es gratuito hasta la universidad, incluyendo matrícula, material escolar, etc. De esta forma, la educación está al servicio de todos y la igualdad prima entre los estudiantes.

 3. Autonomía de las instituciones educativas.

El director del colegio tiene la libertad de elegir qué profesores y demás empleados formarán su equipo de trabajo y también puede tomar decisiones en la estructuración del plan de estudios ofertado.

4. Eficiencia ejemplar.

Los niños finlandeses empiezan su educación obligatoria a los 7 años. Sin embargo, su porcentaje de fracaso escolar es mínimo (un 5% en 2014). Otro ejemplo lo encontramos en cuanto al aprendizaje del inglés que empieza a los 9 años. A los 18 años, los alumnos ya han conseguido un excelente nivel en este idioma.

5. La escuela finlandesa por dentro.

En el sistema educativo de Finlandia, los alumnos tienen pocos deberes en casa, están menos horas en el colegio y no suelen tener exámenes. Las clases son de 20 alumnos y mantienen el mismo profesor. Esto fomenta una relación profesor-alumno más cercana.

Por otro lado, los profesores se esfuerzan en fomentar el trabajo en equipo, la creatividad, la actitud reflexiva y la motivación de sus alumnos haciéndoles participar activamente la mayor parte del tiempo.

6. Profesorado.

Ser profesor es considerado una profesión de prestigio en Finlandia. La confianza depositada en ellos es total y tienen libertad para organizar los contenidos que enseñan. Esto se debe, sin duda, al arduo camino que hay que recorrer para convertirse en docente.

No sólo se necesita un impecable desempeño académico, sino también demostrar vocación por la enseñanza. De todos los candidatos presentados, sólo el 10% es admitido. Además, es obligatorio cursar un máster tras la licenciatura.

7. Cada alumno es importante.

Se observa al alumno y su evolución con el fin de identificar posibles problemas de aprendizaje y competencias vocacionales  y así poder orientar y adaptar el ritmo de aprendizaje a sus características.

Sin duda, Finlandia es un país que valora su sistema educativo y Tony Wagner concluye que su éxito se debe, en gran medida, a su cultura. Tras estas consideraciones cabe preguntarse si se podría aplicar el modelo finlandés a España.

Principios generales de la Educación Primaria

 

Los principios generales de la Educación Primaria hacen referencia a los fundamentos pedagógicos los que se basa la etapa. Aunque tienen un carácter pedagógico, sin embargo, están regulados por la legislación educativa, concretamente en el desarrollo legal de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de Enseñanza, LOMCE.Los principios generales de la Educación Primaria hacen referencia distintos aspectos que vamos a desarrollar a continuación: la finalidad de la etapa, los principios para la organización y el desarrollo del curriculum y los principios relativos a la enseñanza y a toda la acción educativa.

Los Principios generales de la Educación Primaria son el mapa

 

Los principios tienen un carácter genérico que establecen referencias a seguir, criterios para guiarse límites, tendencias… Son el mapa de referencia. En definitiva marcan el estilo a seguir si bien es necesario que los centros educativos, en su proceso de planificación, los concreten en acciones más definidas.

Voy a desarrollar los principios, tomando como referencia el desarrollo legal que aparece en el Decreto del currículum de Castilla-la Mancha, la comunidad en la que vivo actualmente, pero al desarrollo debe ser similar en el resto de comunidades españolas.

1. La finalidad de la Educación Primaria

El primero de los principios generales de la Educación Primaria es señalar la finalidad de la etapa: facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura y el hábito de convivencia, así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.

2. Principios relativos a la organización y desarrollo del curriculum

El segundo bloque de principios generales de la Educación Primaria se refiere a cómo deben regirse los centros educativos en su organización y en el desarrollo del curriculum; lo harán conforme a los principios de equidad, inclusión educativa, normalización y calidad de la enseñanza para todo su alumnado.

3. Principios relativos a la programación y práctica docente

El tercer bloque se refiere a los procesos y práctica de la enseñanza, a la acción y práctica del profesorado. En este bloque los principios generales de la Educación Primaria dicen que la enseñanza se basará en el enfoque de aprendizaje por competencias, que las programaciones y la práctica docente garantizará el carácter global e integrador en las áreas de conocimiento.

Se proclaman también como principios generales de la Educación Primaria en este bloque la atención a la diversidad del alumnado, la atención individualizada, la prevención de las dificultades de aprendizaje y la puesta en práctica de los mecanismos de refuerzo adecuados.

Referido a la acción educativa se dice que se procurará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado desde el punto de vista competencial. Se adaptará a sus ritmos de trabajo, estilos de aprendizaje y necesidades específicas, con base en los principios de la educación personalizada y la acción tutorial.

Por último, la práctica docente se basará en el principio de coordinación entre el profesorado que imparte estas enseñanzas en el centro, con el profesorado de las etapas de Educación Infantil y de Educación Secundaria Obligatoria.

4. Elementos transversales

En cuanto al desarrollo del currículo se realizará un tratamiento transversal, es decir, que implique a todas las asignaturas en los siguientes elementos: comprensión lectora y hábito de lectura, expresión oral y escrita, comunicación audiovisual, tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC), emprendimiento, actividad física, educación vial, educación cívica y constitucional, y valores relativos a la libertad, justicia, paz e igualdad.

5. Otros aspectos

Último, se establecen como principios generales de la Educación Primaria, la necesidad de adoptar medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil, promoviendo la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar.

Recapitulando

En resumen, los principios generales de la Educación Primaria a los que hace referencia a la normativa, tomando como ejemplo el currículo de Castilla-La Mancha son:

  • Principio de equidad.
  • Inclusión educativa.
  • Normalización.
  • Calidad de la enseñanza.
  • Enfoque del aprendizaje por competencias.
  • Carácter global e integrador de las áreas de conocimiento.
  • Atención a la diversidad.
  • Atención individualizada.
  • Atención de las dificultades.
  • Educación personalizada.
  • Acción tutorial.
  • Coordinación entre profesores.
  • Tratamiento transversal.

Esquema resumen de los Principios generales de la educación Primaria

Espero que el artículo os ayude a comprender mejor algunos aspectos de la Educación Primaria y su regulación legal.

¿Por qué se llama Baile en el Moulin de la Galette?

Baile en el Moulin de la Galette de Renoir

Baile en el Moulin de la Galette , es decir, Baile en el Molino de la Galleta, es el cuadro más famoso de Renoir y una de las Obras Maestras del Impresionismo, pero por mucho que nos fijemos ¡no se ven molinos ni galletas por ningún sitio!

Entonces… ¿Por qué se llama Baile en el Moulin de la Galette? Rápidamente saldrás de dudas.

Montmartre y los molinos de viento

 

Molino Blute Fin con su gran mirador

Montmartre es hoy en día un precioso barrio de París al que acuden al año millones de turistas. Se asienta sobre una colina en la que antiguamente había unos treinta molinos de viento que se usaban para muchas actividades, como por ejemplo, moler granos de trigo o pimienta. A finales del siglo XIX la mayoría de los molinos habían desaparecido, pero todavía quedaban un par de ellos conocidos como el Molino Radet y el Molino Blute- Fin, que pertenecían a la familia Debray.

Por aquel entonces, mientras París se convertía en una bella ciudad de amplias avenidas y modernos edificios, Montmartre seguía siendo una zona rural y humilde pero con mucho encanto. Los días festivos, muchos parisinos iban por allí a pasar una tarde de campo y a disfrutar de las hermosas vistas.

Vista de Montmartre (siglo XVIII)

La gran idea de los molineros

Un día, los Debray,  muy espabilados para los negocios,  tuvieron la idea de elaborar deliciosas galletas o panes con la harina de centeno que ellos mismos molían. Las vendían junto a un vaso de leche fresca a todo aquel que se acercaba a contemplar  París desde el fantástico mirador de uno de sus molinos.

Esta sencilla ocurrencia tuvo tanto éxito, que al cabo de un tiempo decidieron ampliar el negocio a lo grande y transformar el molino en un bar y sala de fiestas con jardines. A todo el recinto lo bautizaron  como Le Moulin de la Galette, es decir, El Molino de la Galleta.

Salón del Moulin de la Galette

El Moulin de la Galette se pone de moda

Rápidamente se convirtió en el lugar favorito de pintores, músicos, obreros, soldados, modistas… que acudían allí los domingos y festivos para divertirse. Había un Salón de Invierno para los días de frío, pero cuando el tiempo era soleado, las meriendas y fiestas se celebraban en el exterior, donde los jóvenes pasaban las horas en los jardines bailando al ritmo de la orquesta.

Entrada a Le Moulin de la Galette

Los bailes empezaban a las tres de la tarde y se alargaban hasta la medianoche. Al llegar la oscuridad el jolgorio continuaba gracias a la iluminación de las lámparas de gas, ya que todavía no existía la luz eléctrica en las ciudades.

Renoir no era el único al que le encantaba ir por allí. Durante años, muchos prestigiosos artistas (músicos, escritores…) vivieron en este animado barrio, frecuentaron el  Moulin de la Galette y lo plasmaron en sus obras. Entre sus compañeros de profesión, estaban Toulouse-Lautrec, Van Gogh, Pablo Picasso… ¡Lo mejorcito del mundo del arte de la época!

Rusiñol pintó los jardines del Moulin de la Galette en la tranquilidad del amanecer

¿Qué pintó Renoir en su obra Baile en el Moulin de la Galette?

Renoir representó en este cuadro  una de esas divertidas tardes de verano en los jardines del Moulin de la Galette. No se ven los molinos que dan origen al nombre del merendero porque sólo pintó una parte del jardín y en concreto, el momento del baile. Los molinos de madera originales estaba situados muy cerca de allí.

Detalle de Baile en el Moulin de la Galette de Renoir

¿Te parece que este cuadro inspira tristeza? ¿Aburrimiento? ¿Es un cuadro pesimista?…

¡Claro que no! Todo lo contrario. El gran Renoir trató de transmitir optimismo y alegría de vivir. Como se puede ver, la gente baila, charla animadamente y parece pasárselo muy bien. Viendo esta imagen podemos hacernos una idea de cómo se divertía en sus días libres la gente de su entorno; de hecho, varias personas que aparecen en él son buenos amigos suyos a los que quiso retratar.Para mostrar alegría, utilizó vivos colores.

También dio mucha importancia a la luz y a cómo se refleja en las personas y en los objetos. En vez de dibujar y perfilar las figuras, las creó a base de manchas para crear sensación de movimiento y luminosidad en la escena. Esto no es sólo característico de Renoir, sino de todos los artistas del Impresionismo. Los paisajes, la vida al aire libre, el color, la luz, los buenos momentos que ofrece la vida… fueron por lo general los temas preferidos de todos ellos.

Primer boceto de la obra

La obra terminada

¿Pintó el cuadro durante el baile?

Los pintores impresionistas solían pintar al natural en vez de encerrarse en su estudio. En el caso de esta obra, no está muy claro que Renoir la pintara directamente en el merendero del Moulin de la Galette. Existe un cuadro anterior muy parecido, más pequeño y menos acabado que seguramente sí pintó durante el baile y que luego llevó a su estudio y usó como modelo del segundo y definitivo cuadro que es el que todos conocemos. En las fotografías puedes comprobar que son muy similares aunque se aprecian diferencias entre ambos.

El Moulin de la Galette actualmente

El Moulin de la Galette cerró en 1915 y ya no existen los  antiguos molinos que llegaron a ser tan famosos. Si algún día tienes la oportunidad de pasear por París, en su lugar encontrarás un moderno restaurante bautizado con el viejo nombre Le Moulin de la Galette y un falso molino que nos recuerda un lugar y una época que sirvió de gran inspiración al arte y que forma parte de la historia reciente de París.

Por cierto… Hoy en día Montmartre es conocido también como El Barrio de los Pintores.

Pierre Auguste Renoir

¿Te apetece conocer los secretos y curiosidades de otras grandes Obras de Arte en El Arte en tu mochila?  Pincha aquí